ECOMMERCESTARTUPS

Más del 60% de las tiendas online españolas venden en el extranjero

0

El 61% de los negocios online españoles exporta sus productos y servicios fuera de España,
principalmente a otros países europeos (el 98% de los comercios españoles encuestados acepta compras online realizadas desde Europa), entre los que destacan Francia (50%), Alemania (43%), Italia (41%) y el Reino Unido (38%) por ser los principales importadores de productos españoles, según el último estudio de Ipsos MORI para PayPal.

La investigación analiza las estrategias de ecommerce en seis grandes mercados de ventas online (Reino Unido, Estados
Unidos, Francia, Alemania, Italia y España), y se focaliza en las pymes, segmento en el que se ha encuestado a 1.200 empresas. Los resultados muestran que los negocios online españoles afrontan 2016 con optimismo en lo que se refiere a las oportunidades de ventas internacionales: el 60% de los comercios que solo venden en España tiene planeado empezar a comercializar fuera de sus fronteras este año y el 42% de los ecommerce que ya venden en el extranjero prevén un incremento en sus ventas.

El crecimiento de negocio es el principal impulsor para las transacciones internacionales

En España, las motivaciones y las barreras a la hora de vender en el extranjero son parecidas tanto para los comercios que actualmente ya hacen negocio en el extranjero como los posibles futuros exportadores:

 La mitad de ambos grupos cita el crecimiento de negocio como una de las razones que les motiva a vender online a
compradores de otros países (50%).

 Prácticamente la mitad menciona la demanda de consumidores extranjeros como un motivo para vender
internacionalmente (48% para aquellos negocios que ya venden en el extranjero y un 47% por aquellos que lo tienen
planeado).

 Los gastos de envío son la principal barrera tanto para las empresas que solo venden en España como para las que
también lo hacen en el extranjero (el 29% de los que actualmente realizan transacciones internacionales y el 25% de
los que no lo hacen todavía reconoce que estos gastos los frenan a la hora de vender a compradores online
extranjeros de ciertos países).

 Gestionar las devoluciones de producto destaca como uno de los tres principales frenos para ambos segmentos (el
28% de los actuales exportadores y el 24% de los que todavía no lo hacen señala las devoluciones como barrera a la
hora de vender al extranjero).

A la hora de analizar los motivos por los cuales los compradores abandonan las compras internacionales, los ecommerce perciben los gastos de envío como la principal razón (seleccionada por el 25% de los actuales exportadores online), seguido por el precio del producto (22%).

Tal como muestra esta encuesta y los conclusiones del estudio sobre el comportamiento de los compradores online
transfronterizos que llevó a cabo Ipsos MORI para PayPal y que se dio a conocer en diciembre de 2015, los gastos de
devolución son una preocupación compartida tanto por los compradores como por los vendedores a la hora de realizar
transacciones internacionales. Conscientes de ello, PayPal ofrece a sus clientes una política de devoluciones gratuitas que cubre las compras nacionales e internacionales en 25 países, entre los que se incluyen Francia, EEUU y el Reino Unido, entre otros, cuando el vendedor no se hace cargo de los costes de devolución.

En palabras de Raimundo Sala, Director General de PayPal en España y Portugal,España destaca por ser uno de los países europeos donde las pymes exportan más, después de Francia. Con más de 179 millones de cuentas de clientes activas en todo el mundo, PayPal se encuentra en una posición única para ayudar a los negocios online de España a alcanzar una base de clientes global. Algunos sencillos cambios a sus tiendas online como aceptar múltiples divisas, estar disponibles en diferentes idiomas y mantener unos gastos de envío bajos pueden tener un impacto inmediato en las ventas”.

Los negocios españoles que ya venden al extranjero en la actualidad, o los que quieren empezar a hacerlo de cara al 2016, normalmente confían en los servicios profesionales como consultores en exportación (44%) o desarrolladores de web (35%), así como estudios públicos sobre el ecommerce (29%). A la hora de hacer frente a este proceso de expansión, PayPal ofrece a sus clientes corporativos PayPal Passport una guía práctica para aquellos que buscan expandirse a nivel global, ayudándoles a descubrir nuevas oportunidades de mercado y a expandir su negocio y base de clientes.

El próximo lunes, segunda parte del informe Ipsos MORI para PayPal


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

«En 2015 nuestra cifra de ventas anual estuvo por encima de los 2.000 millones de yuan – más de 280 millones de euros-«

Previous article

eDreams Odigeo recomprará 30 MM€ en bonos por 165 millones

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE