Las inversiones en mobile commerce de la marca de lujo están dando sus frutos. Según un informe ofrecido a los accionistas de la firma británica, más del mitad de las ventas online proceden del canal móvil.
Burberry señaló que el mobile commerce superó al resto de canales online, con visitas móviles que representan la mayor parte del tráfico de Burberry.com. Sin embargo a pesar de la destreza digital de la marca Burberry, la compañía sostiene que sigue luchando en un mercado cada vez más volátil, sobre todo en Asia, donde los consumidores no están comprando productos de Burberry.
Durante el período de Navidad, la marca no logró dar la vuelta a sus luchas recientes, lo que ha visto languidecer el precio de la acción a su mínimo en tres años, con unos ingresos al por menor de hasta sólo 1% de crecimiento, un total de más de 790 millones de euros. Burberry también se vio afectado por las continuas caídas en Hong Kong (el hogar de sus tiendas de la marca) y Macao, que vieron sus ventas caer en picado en un 20%, algo que la marca de moda lo acusó a la falta de la confianza del consumidor, tanto en Burberry como al sector del lujo en su conjunto.
Carol Fairweather, directora financiera de Burberry, declaró: «Si bien continuamos centrándonos en el control de costes, existen presiones sobre el sector y esperamos un aumento de dígitos a mediados de 2016. Con en un panorama incierto para el el sector del lujo, nosotros responderemos mediante la aceleración de la productividad y la eficiencia de nuestra estrategia, en particular en nuestros métodos de trabajo, al abordar cómo optimizar de forma orgánica las oportunidades de negocio y los planes de inversión».
Burberry continuará centrándose en la expansión en China, un mercado de interés para la firma.