Marketplaces: ¿La tercera revolución del ecommerce?

CDEC-RakutenEl pasado martes tuvo lugar la reunión del Club de Dirigentes de Comercio Electrónico, CDCE, aprovechando la visita de Rakuten a su sede en Madrid. El coloquio estuvo centrado en la implantación y modelo de negocio de Rakuten en España, asistió por parte de la multinacional japonesa Demis Torres, Head of Sales para España. Una de las conclusiones que se sacó de la jornada fue que el comercio electrónico lleva marchamo de sufrir una tercera revolución de la mano de los marketplaces como el propio Rakuten, eBay, Amazon o Alibaba. 

Si la primera revolución de las ventas en internet llegó tras el estallido de la burbuja de las puntocom de la mano de los pure players (que utilizaban exclusivamente el canal online para la venta como modelo de negocio) y el segundo ha sido -y continúa siendo- el salto de los retailers al canal online, los marketplaces se postulan como los agitadores de la tercera revolución eCommerce, especialmente porque cada vez el margen resulta más rentable. 

Y precisamente éste es el objetivo con el que Rakuten llega a España. En palabras de Demís Torres, «Rakuten entra en España por la calidad de muchos de sus productos y de sus productores que aún no han aprovechado las sinergias del canal online o no encuentran el modo de hacerlo o que hacerlo por su cuenta les resulta demasiado caro y poco o nada competitivo». El modelo de negocio que propone Rakuten es el de convertirse en proveedor de servicios para todas esas pymes: a través de un fee mensual, cualquier pyme puede tener presencia en su site, accediendo a un tráfico de millones de usuarios, no sólo en España, sino en todo el mundo.

Además, gracias a acuerdos preferenciales de Rakuten -gracias a volumen- con operadores logísticos, esta barrera de entrada para las pymes desaparece y, en consencuencia, la venta online se torna competitiva para ellos. Al menos esa es la idea. El modelo de negocio del marketplace japonés se completará con servicios adicionales de marketing para posicionar mejor una tienda dentro del «centro comercial» de Rakuten. 

Entre los asistentes, en el turno de preguntas, se lanzó la inevitable: ¿Y qué diferencia a Rakuten del resto de Marketplaces? «Un trato más personalizado; el vendedor tendrá trato directo con el usuario y en Rakuten damos soporte para mejorar esa relación», apuntaba Torres. Otra de los aspectos diferenciales de Rakuten es su decidida apuesta por la 4ª pantalla, el smartTV. Cabe recordar, que el primer pie del gigante japonés en nuestro país era la adquisición a finales de 2011 de la plataforma de video on demand (VoD) Wuaki.Tv. Aún un canal por explorar, el consumo (de bienes o contenidos) desde el sofá de casa vía televisores conectados promete. Y mucho. Algo que no se le escapa a Rakuten.

En nuestro país, inicialmente Rakuten trabajará con portfolio o producto nacional, y progresivamente se irá importando catálogo de otras regiones, para elaborar una oferta basada en long tail, el verdadero motor (junto a la logística) del éxito en la fórmula marketplaces. Y en este fundamento, Rakuten espera convertirse en un plazo de 5 años en el principal actor de su segmento en España. En cuanto a cómo será Rakuten… El front-end que podremos ver apunta a un mix entre el site de Rakuten US y Rakuten Malasia. 

Al afterwork asistieron directivos eCommerce de compañías como Vocento, Correos, El Corte Inglés, Yves-Rocher, Philips, Amazon Buyvip, Rastreator, AC Innova, Allfromspain.com, Julian Martin, Disney, HP, Havas Media, NH Hoteles, Vodafone, Telefónica, ICEMD, Comefruta, Parque Warner, eBay, Paypal y eCommerce News.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.