Los trabajadores de Amazon finalmente se ponen en huelga antes de Navidad

Amazon empieza las Navidades con el pie izquierdo. El marketplace estadounidense ha recibido una desagradable noticia antes de empezar con las entregas de Navidad: miles de empleados de Estados Unidos y Alemania han dejado de trabajar para iniciar una huelga. El sindicato Teamsters lo anunció en una publicación de X, donde comentaba que «la acción a nivel nacional sigue la negativa repetida de Amazon a seguir la ley y negociar con los miles de trabajadores de Amazon que se organizaron con los Teamsters».

Además, en el comunicado resaltaban que en los próximos días habría grandes retrasos en las entregas de paquetes de la compañía y que el único culpable de ello era Amazon. “Si su paquete se retrasa durante las vacaciones, puede culpar a la insaciable codicia de Amazon. Le hemos dado a Amazon una fecha límite clara para sentarse a la mesa de negociaciones y complacer a nuestros miembros. Los ignoraron”, dicen en el comunicado.

¿Cuál es el problema de Amazon con los trabajadores?

La huelga la ha puesto en marcha un sindicato que representa a aproximadamente 10.000 trabajadores de Amazon de diez almacenes diferentes en Estados Unidos. El objetivo de esta huelga es conseguir unos salarios más altos, mejores beneficios y condiciones de trabajo más segura, ya que según han expresado desde el sindicato muchos de los trabajadores no ganan lo suficiente para llegar a final de mes o que «hablan mucho de cuidar a sus trabajadores, pero cuando llega el momento, Amazon no nos respeta ni respeta nuestro derecho a negociar mejores condiciones de trabajo y salarios».

Una huelga con poca fuerza

A pesar de los paros convocados, no se han presentado cifras oficiales sobre la ausencia de los trabajadores, lo que dificulta medir el impacto real de estas movilizaciones. Mientras tanto, Amazon se mantiene firme en su postura, restando importancia a la huelga y asegurando que su operativa no se verá afectada, especialmente durante la crucial temporada de compras navideñas. Además, han explicado desde la compañía que una gran parte de las personas en huelga pertenecen a empresas que subcontratan y no ha empleados directos.

En este contexto, el enfrentamiento entre Teamsters y Amazon no es nuevo. Desde la sindicalización del almacén de Staten Island en 2022, la compañía ha resistido cualquier intento de negociación colectiva, alegando irregularidades en el proceso. Incluso con el respaldo de la Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB), los avances han sido mínimos y la Federación Mundial de Sindicatos (WFTU), que representa a más de 105 millones de trabajadores en todo el mundo, manifestó su apoyo a los huelguistas a través de un boletín, denunciando las condiciones laborales en Amazon como “monstruosas” y criticando la inacción del gobierno estadounidense frente a estas prácticas. Sin embargo, a pesar de las crecientes presiones, el caso sigue sin resolverse, perpetuando el estancamiento en esta pugna laboral.

Los trabajadores alemanes también se unen

No sólo en EE.UU., sino también en Alemania, los empleados se han sumado a la luchan por la mejora de las condiciones laborales y la mejora del salario. El sindicato Verdi comenzó convocando un parón laboral durante el Black Friday, y ahora se suma en dos localidades de Renania del Norte-Westfalia, concretamente en Dortmund y Werne, con los trabajadores de Estados Unidos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros: