Los operadores logísticos facturaron 3.500 millones de euros en 2012

El volumen de negocio generado por los operadores logísticos se situó en 3.530 millones de euros el pasado 2012, un 0,6% menos que en 2011, según datos de DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE ). Un negocio generado por servicios de almacenaje de mercancías y operaciones asociadas realizadas sobre la carga almacenada (manipulación, transporte y distribución). 

Tras experimentar un moderado crecimiento en el bienio anterior, la facturación sectorial experimentó un descenso de un 0,6% en 2012, motivado por la negativa situación económica y el descenso de actividad en los principales sectores clientes.

El volumen de negocio derivado de la prestación de servicios de almacenaje y operaciones en almacén registró un crecimiento del 1,5%, que no fue suficiente para compensar la contracción del 2% registrada por la actividad de transporte y distribución de dichas mercancías.  El sector de alimentación y bebidas reforzó su posición como el principal segmento de demanda. La facturación de los operadores logísticos a este tipo de empresas aumentó un 1,6% en 2012, lo que supuso una participación del 36% en el mercado total.

El auge del comercio electrónico siguió propiciando un notable incremento de la demanda de servicios logísticos para operaciones de venta de mercancías a través de internet, fundamentalmente en el segmento B2C. 

A finales de 2012 se contabilizaban 180 operadores logísticos, cifra que experimentó nuevamente una disminución, como consecuencia del cese de actividad de diversas empresas, producida por la caída de las ventas y el deterioro de su situación financiera. 
El sector presenta una creciente concentración, reuniendo en 2012 las cinco primeras empresas el 36,5% del mercado. Las diez primeras compañías, por su parte, alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 53,9%.

En los próximos años se prolongará la tendencia de concentración del sector, esperándose nuevas operaciones de fusión o adquisiciónde empresas, el establecimiento de alianzas y acuerdos de cara a mejorar el servicio y ampliar la cobertura, y la desaparición de operadores de pequeño y mediano tamaño. 

La debilidad de la demanda y la presión sobre los precios se traducirán previsiblemente en un nuevo descenso de la facturación sectorial en 2013, que podría cifrarse en torno al 2,5%. Las principales empresas seguirán desarrollando proyectos de expansión internacional, con el fin de hacer frente a la debilidad de la demanda doméstica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.