COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Cierra Tudespensa.com

0

Malas noticias para el ecommerce español. El super online Tudespensa.com echa el cierre. Tras siete años de vida, el que fue uno de los proyectos de alimentación online más potentes del panorama nacional, tiene que cerrar sus puertas al no poder superar sus problemas de rentabilidad, principal problemática que encuentran negocios similares en nuestro país.

La web de la compañía ya dejó de estar activa, mostrando únicamente un mensaje de agradecimiento a sus clientes y unos datos de contacto para cualquier cuestión. Tudespensa ofrecía en la actualidad más de 8.000 referencias y cerca de 200.000 clientes, con una media de 350 pedidos al día (y picos de 400) con clientes principalmente de la Comunidad de Madrid, Toledo y Guadalajara.

Este proyecto 100% online y madrileño, nació en 2012 pero comenzó a urdirse en 2008, como nos explicaron hace unos años en uno de nuestros Ecomm&Brunch, cuando los estudios macroeconómicos para el horizonte 2018 avanzaban un mercado estancando en el cual lo único que crecería sería el e-grocery, multiplicando sus ventas por 2,4 veces en dichos diez años. Sin embargo, la realidad ha sido una totalmente diferente, y la alimentación online en España no acaba de despegar.

Varios son los posibles motivos de este hecho, pero principalmente podríamos destacar dos: Costes elevados y competencia del mundo offline (junto a hábitos de consumo).

Pero ese es un debate que trataremos con calma esta semana.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Especial dropshipping: pros, contras y case studies

Previous article

Pepecos, el primer metabuscador de animales en adopción del mundo

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.