COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Los operadores logísticos facturaron 3.500 millones de euros en 2012

0

El volumen de negocio generado por los operadores logísticos se situó en 3.530 millones de euros el pasado 2012, un 0,6% menos que en 2011, según datos de DBK, filial de Informa D&B (Grupo CESCE ). Un negocio generado por servicios de almacenaje de mercancías y operaciones asociadas realizadas sobre la carga almacenada (manipulación, transporte y distribución). 

Tras experimentar un moderado crecimiento en el bienio anterior, la facturación sectorial experimentó un descenso de un 0,6% en 2012, motivado por la negativa situación económica y el descenso de actividad en los principales sectores clientes.

El volumen de negocio derivado de la prestación de servicios de almacenaje y operaciones en almacén registró un crecimiento del 1,5%, que no fue suficiente para compensar la contracción del 2% registrada por la actividad de transporte y distribución de dichas mercancías.  El sector de alimentación y bebidas reforzó su posición como el principal segmento de demanda. La facturación de los operadores logísticos a este tipo de empresas aumentó un 1,6% en 2012, lo que supuso una participación del 36% en el mercado total.

El auge del comercio electrónico siguió propiciando un notable incremento de la demanda de servicios logísticos para operaciones de venta de mercancías a través de internet, fundamentalmente en el segmento B2C. 

A finales de 2012 se contabilizaban 180 operadores logísticos, cifra que experimentó nuevamente una disminución, como consecuencia del cese de actividad de diversas empresas, producida por la caída de las ventas y el deterioro de su situación financiera. 
El sector presenta una creciente concentración, reuniendo en 2012 las cinco primeras empresas el 36,5% del mercado. Las diez primeras compañías, por su parte, alcanzaron una cuota de mercado conjunta del 53,9%.

En los próximos años se prolongará la tendencia de concentración del sector, esperándose nuevas operaciones de fusión o adquisiciónde empresas, el establecimiento de alianzas y acuerdos de cara a mejorar el servicio y ampliar la cobertura, y la desaparición de operadores de pequeño y mediano tamaño. 

La debilidad de la demanda y la presión sobre los precios se traducirán previsiblemente en un nuevo descenso de la facturación sectorial en 2013, que podría cifrarse en torno al 2,5%. Las principales empresas seguirán desarrollando proyectos de expansión internacional, con el fin de hacer frente a la debilidad de la demanda doméstica.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

La cuota del mobile dentro del comercio electrónico en España es del 4,5%, superando la media europea

Previous article

Estados Unidos aprueba un Proyecto de Ley para cobrar impuestos a las transacciones en ecommerce

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.