Los españoles gastaron más en desplazamientos y alimentación durante la Semana Santa

Por segundo año, las vacaciones de Semana Santa han estado condicionadas por el COVID-19. En comparación con la Pascua anterior, cuando se tuvo que cumplir un confinamiento domiciliario y solo estaban abiertos los establecimientos de primera necesidad, en esta ocasión las medidas sanitarias han sido un poco menos restrictivas, dependiendo de la incidencia en cada región, lo que se ha reflejado en el consumo de los españoles.

Por este motivo, Worldline, líder europeo en la industria de pagos y servicios transaccionales, ha realizado un análisis comparativo de ambos períodos vacacionales. En concreto, se ha comparado los datos de pago obtenidos en los TPV de la compañía entre el Jueves Santo y el Domingo de Ramos de ambos años.

Aunque los cierres perimetrales no han permitido realizar grandes viajes, los desplazamientos por carretera han aumentado esta Semana Santa respecto a la anterior, puesto que las restricciones sí han permitido desplazamientos dentro de las comunidades autónomas y los españoles han utilizado sus vehículos durante esta época vacacional.

El gasto en gasolineras es una de las cifras más significativas de este análisis, pues en comparación con la Semana Santa de 2020 se ha gastado un 481% más este año. Las operaciones con tarjeta también aumentaron un 386% respecto al miso periodo del año anterior.

Los españoles también han acudido más a su supermercado y han gastado más que el año anterior. Casi 134 millones de euros se gastaron entre el Jueves Santo y el domingo posterior, un 15,6% más que en 2020. Además, las operaciones con tarjeta también aumentaron un 26,4% más que el año anterior.

Tendencia europea

Según las cifras de Worldline, en Europa la tendencia también va hacia la recuperación y la Semana Santa fue uno de los momentos clave de gasto en el continente. De este modo, los pagos con tarjeta indican que en el sector turístico y hotelero el gasto se incrementó un 218%, en gasolineras y estaciones de servicio aumenta un 159% y en retail no alimentario la subida es de un 448% respecto al año pasado, período en que este tipo de tiendas (moda, bricolaje, grandes almacenes) estaban cerradas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.