Los Addblocks convierten a tu usuario en un cliente misterioso

Este artículo que vas a leer lo inspiró este otro publicado hace unos días en el que se venía a decir que la mitad de los banners no se ven, pero hay algo que muy poca gente sabe y es el fuerte crecimiento de los bloqueadores de anuncios, cada vez más automatizados y que evitan en muchos casos que se muestren los banners… y muchas otras cosas.

Para muchos de vosotros los bloqueadores de anuncios serán algo desconocido en tanto que para otros habéis oído hablar de ellos pero nada más. Lo que es seguro es que pronto se hablará y mucho de ellos por las enormes e inesperadas implicaciones que tienen. 

Existen diversos programas para bloquear los anuncios que nos persiguen por la web, como Ghostery, Adblock Plus, Disconnect, Keep My Opt Outs y similares, pero Privacy Badger -en adelante “el tejón”- va un paso más allá pues es más restrictivo, más automatizado y encima te cuenta lo que está bloqueando. No es casualidad que su creador, la Electronic Frontier Foundation’s (EFF), haya elegido a un agresivo tejón como icono. Este programa se instala como complemento del navegador y decide quién te espía y quién no analizando grandes volúmenes de datos.

Son muchas las voces que animan a utilizar este tipo de servicios para proteger nuestra privacidad, especialmente desde la órbita de Anonymous, aunque su uso es aún escaso, en torno a un millón de instalaciones frente a los cincuenta millones del Adblock Plus, cuyo modelo de negocio ha levantado ampollas pues consiste en cobrarle al anunciante un peaje del 30% para sacarlo de su lista negra .El tejón, en cambio, es una evolución de Adblock plus, con menos tiempo en el mercado pero más agresividad en su forma de bloquear, y sobre todo creado por una fundación independiente que difícilmente soportara un modelo de negocio como el del Adblock plus. 

En Europa la ley de cookies LSSI (Ley 34/2002) ha sido incapaz de distinguir entre las cookies buenas que nos permiten comprar online o personalizan el contenido de un eCommerce y las malas que nos espían y achicharran a publicidad, y ha cultivado el terreno para que muchos usuarios deseemos poner estos bloqueadores para proteger nuestra privacidad. El caso es que se ha abierto un mercado de personas que desean proteger su privacidad, un nuevo mercado en el que desarrolladores, como Eyeo GmbH (la empresa tras Adblock plus) o la Electronic Frontier Foundation’s (EFF) tienen un gran recorrido.

El problema es que pagan justos por pecadores porque la LSSI nos ha obligado a aceptar cookies cada vez que navegamos una página nueva, sean cookies buenas o malas, mientras que los bloqueadores de anuncios nos ocultan contenido que sí deberíamos ver y aún peor, pues por ejemplo Adblock plus bloquea herramientas como Optimizely que sirven para hacer pruebas en nuestro Commerce. Otro servicio bloqueado por Privacy Badger es ni más ni menos que el DoubleClick, la empresa de publicidad de Google, el gran hermano de Internet, quien además es dueño de Chrome, el navegador con mayor cuota de mercado y donde se instalan estas extensiones para proteger nuestra privacidad.

Proteger nuestra privacidad no nos sale gratis ni a los usuarios ni mucho menos a los eCommerces pues es como venderle al cliente misterioso, y tiene efectos colaterales en servicios externos de retargeting, personalización del propio eCommerce o redes de afiliación. Los primeros afectados han sido los medios de comunicación que veían su incapacidad para servir publicidad personalizada; incluso hay quien ha llegado a no dejarte leer sus noticias cuando detecta que llevas alguna de estas extensiones. Puedes ver los efectos de Privacy Badger añadiéndoselo a tu navegador, visitando un eCommerce y haciendo click sobre el icono del tejón te dirá que cosas está bloqueando.

Hasta aquí hemos pintado un negro panorama para anunciantes, redes de display, pero en muchos casos hay soluciones, como reescribir las cookies para evitar el bloqueo de servicios, claro que lo primero es probarlos para saber qué está realmente sucediendo. 

 

Javier Cuervo optimiza eCommerces en sngular, una empresa que lleva en comercio electrónico desde el siglo pasado en sectores como: recambios de automoción, arte sacro, cuponeo o viajes, pero por encima de todo MediaNet fue la empresa que creó, financió y vendió BuyVip a Amazon por 100 millones de dólares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.