Levi’s Strauss ha reportado en los resultados del primer trimestre de 2019 una ganancias netas de 1.435 millones de dólares, un 10% en el negocio B2C gracias al expansión de la red menorista y el impulso del comercio electrónico.
A su vez, los ingresos netos reportados en el negocio B2B de la compañía crecieron un 5&%, lo que refleja el crecimiento en todas las regiones. Chip Bergh, presidente y director ejecutivo de Levi Strauss & Co, declaró: «Hemos logrado nuestro sexto trimestre consecutivo de crecimiento de ingresos de moneda constante de dos dígitos. El crecimiento fue amplio en las tres regiones donde operamos y en todos los canales, lo que demuestra que nuestra estrategias están funcionando y nuestras inversiones están dando sus frutos».
El ingreso neto ajustado del primer trimestre creció un 81%, principalmente debido a un cargo de transición de 37 millones de dólares en el año anterior sobre las ganancias extranjeras no distribuidas, así como a un EBIT ajustado superior a los 26 millones de dólares en este año fiscal en curso.
El EBIT ajustado del primer trimestre creció un 14%, incluidos los efectos de conversión de moneda desfavorables y el 21% sobre una base de moneda constante, principalmente debido a una combinación de los mayores ingresos netos y el apalancamiento en los costos de venta, generales y administrativos (SG&A)
Datos del Q1 2019 según regiones
En América, los ingresos netos aumentaron un 9% y un 10% en una moneda constante, lo que refleja mayores ingresos en los canales mayoristas y directos al consumidor en toda la región. El ingreso operativo para la región creció un 11% y un 12% en moneda constante sobre la base de los ingresos netos más altos y los costos publicitarios más bajos, que fueron parcialmente compensados por los costos más altos directos al consumidor y los costes de distribución más altos para respaldar un aumento.
En Europa, los ingresos netos crecieron un 3% y un 10% sobre una base de moneda constante, lo que refleja un crecimiento continuo de base amplia en los canales de venta directa al consumidor y de B2B. El ingreso operativo en la región creció un 6% y un 13% en una moneda constante, lo que refleja el crecimiento de los ingresos netos y un mayor margen bruto de un cambio hacia el canal directo al consumidor, parcialmente compensado por un mayor ingreso directo al consumidor.
En Asia, los ingresos netos se incrementaron un 8% y un 14% sobre una base de moneda constante, lo que refleja un sólido desempeño en los canales tradicionales mayoristas, franquiciados y directos al consumidor. El crecimiento de los ingresos fue amplio en todos los mercados de la región, incluido China. El ingreso operativo de la región creció un 6% y un 13% en una moneda constante, lo que refleja un aumento en los ingresos parcialmente compensado por la disminución en el margen bruto impulsado por la inversión en los costes de producción.