COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Las tiendas más grandes tienen más probabilidad de tener una aplicación de móvil

0

El comercio electrónico ha ido progresando de manera exponencial hasta el punto de que la mayoría de los consumidores optan por realizar sus compras de manera online que ir directamente a las tiendas. Sin embargo, hay un debate por el dispositivo usado para realizar estas compras online.

Statista realizó una encuesta global sobre los consumidores y los resultados mostraron que la mayoría de estos utilizaron los dispositivos móviles para realizar las compras en el 2020, mientras que menos de la mitad de los usuarios utilizaron ordenadores. Un 57% de consumidores alemanes afirman que el móvil fue su principal dispositivo para realizar las compras. En otros países como España o Italia, el porcentaje es similar.

Fuente: ecommerceDB

La encuesta muestra que más de la mitad de las tiendas online (47%) ofrecen a sus consumidores una o más aplicaciones de compra. Un 46% de estas tiendas tienen una aplicación de Apple, un 45% en Android, mientras que solamente un 1% tiene una aplicación de Huawei. El porcentaje de aplicaciones que tenga una tienda depende del número de visitantes, es decir, una tienda grande que tiene multitud de consumidores tendrá más posibilidades de tener varias aplicaciones frente a una tienda pequeña que apenas tiene visitas. Según ecommerceDB, “solo el 12% de las tiendas en línea analizadas con un número anual de visitantes por debajo de 500.000 ejecutan una aplicación móvil en 2021”.

El informe también informa que las aplicaciones que más éxito tienen son las relacionadas con los sectores de la moda, calzado y accesorios para automóviles (entre el 20% y un 30%). Aunque también tienen un alto porcentaje las tiendas que se centran en vender comestibles, bebidas o artículos para mascotas (72%). Aunque es normal que muchas tiendas no tengan todavía una aplicación para móvil, ya que, como todo, supone un coste. Esta podría ser la razón por la que las tiendas más pequeñas todavía no han dado ese paso.


Suscribir

Noelia Ramírez Iglesias
Extremeña y periodista involucrada en el mundo del eCommerce. Me gusta leer y escribir, pero sobre todo, comer, y si es un buen embutido mucho mejor!!

    «La compra de Ventis es un paso más en nuestra apuesta por la diversificación»

    Previous article

    Globant apoya a startups tecnológicas con un fondo de 10 millones de dólares

    Next article

    You may also like

    Comentarios

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.