MARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

Las condiciones para el ecommerce en LATAM mejoran un 30% desde 2009

0

El contexto del comercio electrónico en América Latina sigue mejorando. El crecimiento económico paulatino de muchos de los países del nuevo continente ayuda a una cada vez mayor penetración de internet en la sociedad, y por ende, del aumento de las compras por internet de los usuarios.

En 2011, el índice e-readiness en Lationoamérica pasó a un ratio de 0,80, lo que representa un incremento de un 30% desde 2009, según los datos de un estudio de Visa y América Economía. Este índice corresponde a 5 variables: volumen de mercado, infraestructura tecnológica, penetración del sistema bancario o bancarización, adopción de tecnologías por parte de los consumidores y fortaleza de la oferta local.

En términos prácticos, significa que la región está mejor preparada que lo que estaba hace dos años, pero aún lejos de la consolidación, la que se obtendría al llegar al índice “1”, que corresponde a los valores de referencia de España en 2009.

La novedad en este último estudio es que por primera vez un país latinoamericano sobrepasa un valor referencial, Brasil. La mayor potencia del nuevo continente tiene un índice de 1,24, superior ya al de España, que es de 1,20. Dicho de otro modo, Brasil tiene un e-readiness 3% superior a España, lo que representa un enorme crecimiento este último periodo, ya que en 2009 estaba 5% por debajo en este referente.

Brasil no es el único país con altas tasas de crecimiento, con un incremento de 31% en el índice, ya que Ecuador (58%) Argentina (51%) y Uruguay (49%) también muestran importantes crecimientos.

El ritmo de crecimiento fue marcado principalmente por la dimensión de Adaptación Tecnológica, que creció un 0,45 (113%) entre 2009 y 2011. Considerando los incrementos de compradores por internet, los volúmenes de compras efectuadas por esa vía y la penetración de banda ancha móvil, América Latina pasó de tener un subíndice de 0,41 en 2009 a uno de 0,86 en 2011.

El aumento general en esta dimensión se explica, en términos generales, por la penetración de la tecnología de internet en los estilos de vida de los latinoamericanos, quienes están más propensos a hacer compras online o a adoptar rápidamente las nuevas tecnologías, como la banda ancha móvil.

Ésta, por ejemplo, muestra cinco veces más conexiones que en 2009, pasando de 13 millones a 63 millones. La cantidad de compradores en línea también ha aumentado en 24 millones, lo que representa un crecimiento del 75%, debido en gran parte a la apertura de ofertas a nuevos públicos, como pasa con las cuponeras, lo que también provocó que el monto promedio de compra haya disminuido de US$ 55 a US$ 49.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

II Jornada de Comercio Electrónico en Alicante hoy 19 de septiembre

Previous article

MicroStrategy anuncia la disponibilidad de su última plataforma de software de business intelligence, MicroStrategy 9.3

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.