COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

La inflación arrasa con el comercio electrónico

1

Antes, la mayoría de los precios online eran más bajos que los que había en tienda física, sin embargo, ya no es así. La llegada de la pandemia ha supuesto un gran cambio y, con ello, la inflación de precios.

Un informe realizado por Adobe muestra los resultados de los precios tras la llegada de la pandemia, donde se puede observar que los precios han aumentado tanto en físico como online. Fue a partir del 2015 hasta el 2019 cuando los precios del eCommerce comenzaron a disminuir, exactamente un total de 3,9% cada año. Razón por la cual se afirma que los datos prepandemia son muchos mejores que los resultados obtenidos actualmente.

Productos que han tenido una inflación de precios

En general, todos los productos han aumentado considerablemente sus precios, pero entre ellos, los que destacan son la ropa (hasta un 16,22%), medicamentos sin receta (+4,04%) y, por último, artículos deportivos (+3,46%). Además, artículos electrónicos en los que los consumidores podían contar con numerosos descuentos, ya no será tan fácil encontrarlos online.

Esto se debe a que “la combinación de escasez y desafíos logísticos se está combinando con una gran cantidad de personas que de repente necesitan y desean comprar productos en línea”, afirma Vivek Pandya, analista principal de Adobe Digital Insights.

El futuro de los precios

Vivek Pandya afirmó que mejorar la cadena de suministro evitaría que los precios aumentaran tanto, pero volver a los niveles previos a la pandemia será una tarea bastante complicada hoy en día.

“El aumento de los precios en línea, sostenido durante los primeros seis meses de 2021, merma un impulso que alguna vez fue confiable para el poder adquisitivo del consumidor justo cuando los precios en el mundo físico aumentan”, afirma Schreiner en el informe de Adobe.


Suscribir

Noelia Ramírez Iglesias
Extremeña y periodista involucrada en el mundo del eCommerce. Me gusta leer y escribir, pero sobre todo, comer, y si es un buen embutido mucho mejor!!

    Clicars factura 57MM€ multiplicando su crecimiento respecto al año anterior

    Previous article

    Los comercios electrónicos españoles lideran la oferta de pagos digitales

    Next article

    You may also like

    1 Comentario
    1. Y seguirán aumentando, no solo porque ha aumentado la demanda sino porque las materias primas para producir han aumentado entre un 30% y un 40% motivada por la excasez de material al no producir las fabricas en pandemia y por los problemas arancelarios comerciales China-America.

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.