La economía colaborativa no para de crecer en España: Ya la utilizan 6 de cada 10 ciudadanos

La economía colaborativa sigue sumando adeptos. Los tiempos cambian, y los usuarios están requiriendo unos servicios en una economía hasta ahora desconocida. Sin embargo, muchos sectores, empresas, colectivos tradicionales todavía siguen dando la espalda a esta realidad, que tarde o temprano tendrán aceptar. Empresas como AirBnB, BlaBlaCar, Uber, Cabify, son cada vez más importantes y los datos de aceptación de los consumidores así lo atestiguan.  

Esta semana se presentó el Estudio Anual de eCommerce de IAB Spain que analiza la evolución del mercado y el proceso de compra de los internautas, y donde podemos ver cómo la economía colaborativa está despegando con fuerza. 

SALESmanago300

Este tipo de comercio lo conocen ya el 92% de los usuarios y lo han utilizado alguna vez el 59%, 6 de cada 10 usuarios. El 84% declara que utiliza estas páginas o apps para comprar, aunque un 45% también ha vendido en ellas. El principal driver para zambullirse en este maremagnum que ha empezado a amenazar a algunos sectores tradicionales es el precio, normalmente, más competitivos.

Las páginas de comercio colaborativo más conocidas son con diferencia las de compraventa de productos, seguida de las de transporte y en un tercer lugar las de estancias. Es el público femenino quien utiliza de forma más habitual este tipo de aplicaciones y herramientas (51% frente al 49% de los hombres), en edades cercanas a los 40 años (el 40% de los consumidores se encuentran en la horquilla entre 31 y 44 años) y con estudios universitarios (dos tercios de los usuarios). Este perfil del comprador colaborativo contrasta con el usuario de comercio electrónico convencional cuyos datos son muy similares. El hecho de que este tipo de servicios suelen centrarse principalmente en la experiencia de uso a través de los dispositivos móviles, el 98% de los usuarios decide la compra de productos a través del teléfono móvil inteligente (el 33% de las veces) y de la tableta (el 23%).

iabeconomiacolaborativa

En cuanto a las plataformas de mayor trascendencia, de forma espontánea, la startup española Wallapop es la más presente en el top of mind de los compradores online, seguida de eBay, milanuncios, segundamano.com y Vibbo (la anterior segundamano). 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.