LOGISTICA

La economía colaborativa no para de crecer en España: Ya la utilizan 6 de cada 10 ciudadanos

0

La economía colaborativa sigue sumando adeptos. Los tiempos cambian, y los usuarios están requiriendo unos servicios en una economía hasta ahora desconocida. Sin embargo, muchos sectores, empresas, colectivos tradicionales todavía siguen dando la espalda a esta realidad, que tarde o temprano tendrán aceptar. Empresas como AirBnB, BlaBlaCar, Uber, Cabify, son cada vez más importantes y los datos de aceptación de los consumidores así lo atestiguan.  

Esta semana se presentó el Estudio Anual de eCommerce de IAB Spain que analiza la evolución del mercado y el proceso de compra de los internautas, y donde podemos ver cómo la economía colaborativa está despegando con fuerza. 

SALESmanago300

Este tipo de comercio lo conocen ya el 92% de los usuarios y lo han utilizado alguna vez el 59%, 6 de cada 10 usuarios. El 84% declara que utiliza estas páginas o apps para comprar, aunque un 45% también ha vendido en ellas. El principal driver para zambullirse en este maremagnum que ha empezado a amenazar a algunos sectores tradicionales es el precio, normalmente, más competitivos.

Las páginas de comercio colaborativo más conocidas son con diferencia las de compraventa de productos, seguida de las de transporte y en un tercer lugar las de estancias. Es el público femenino quien utiliza de forma más habitual este tipo de aplicaciones y herramientas (51% frente al 49% de los hombres), en edades cercanas a los 40 años (el 40% de los consumidores se encuentran en la horquilla entre 31 y 44 años) y con estudios universitarios (dos tercios de los usuarios). Este perfil del comprador colaborativo contrasta con el usuario de comercio electrónico convencional cuyos datos son muy similares. El hecho de que este tipo de servicios suelen centrarse principalmente en la experiencia de uso a través de los dispositivos móviles, el 98% de los usuarios decide la compra de productos a través del teléfono móvil inteligente (el 33% de las veces) y de la tableta (el 23%).

iabeconomiacolaborativa

En cuanto a las plataformas de mayor trascendencia, de forma espontánea, la startup española Wallapop es la más presente en el top of mind de los compradores online, seguida de eBay, milanuncios, segundamano.com y Vibbo (la anterior segundamano). 


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Oferta empleo asistente junior de marketing online para ecommerce

Previous article

Mercadona lanzará su nueva tienda online antes de 2017

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in LOGISTICA