La plataforma de comida a domicilio Just Eat ha alcanzado los 20 millones de pedidos desde su llegada a España, una cifra que refuerza el posicionamiento de la compañía como líder nacional en el sector del food delivery. Según datos de la compañía, el 70% de los pedidos se realizan a través de dispositivos móviles y más de la mitad a través de la aplicación móvil de Just Eat, que ya acumula un total de más de 3 millones de descargas (unas 60.000 descargas al mes).
Jerome Gavin, actual International Managing Director de Just Eat, fue la persona encargada de instaurar la compañía en el mercado español en 2010, ayudando así a la creación de la categoría de comida a domicilio online en nuestro país. Para Gavin, “Lanzar Just Eat en España fue una aventura y un reto emocionante. Recuerdo los principios, cuando éramos cuatro empleados en Just Eat y todos hacíamos de todo, desde visitar a restaurantes hasta atender a nuestros usuarios. Esa primera etapa llena de esfuerzos ha llevado a la compañía a liderar el mercado de comida a domicilio a nivel nacional, tanto en número de pedidos como en número de restaurantes. Ahora seguimos trabajando por potenciar el desarrollo del sector y por ofrecer el mayor número de opciones culinarias a nuestros usuarios ampliando el listado de restaurantes adheridos a Just Eat. El sector de la comida a domicilio es un mercado en auge, y los cambios que ha sufrido nuestro ritmo de vida en los últimos años han tenido mucho que ver con esta evolución”, añade.
Fundada en 2001 en Dinamarca, Just Eat llegó a España en marzo de 2010, y actualmente cuenta con más de 6.500 restaurantes asociados que cubren el 95% del territorio nacional con los que llegan a una base de más de un millón de usuarios. El objetivo de la plataforma es poner en contacto a los amantes de la comida con los restaurantes que quieren expandir su oferta gastronómica más allá de las puertas de su local, y hacer que los usuarios disfruten de la experiencia de poder elegir, desde cualquier lugar y en cualquier momento, entre una amplia variedad de opciones culinarias.
La comunidad de comida más grande del mundo
Con el objetivo de adaptarse a los gustos y necesidades cambiantes de los usuarios, a principios de este año la compañía renovó su imagen corporativa y su enfoque estratégico y se marcó un nuevo reto: crear la comunidad de comida más grande del mundo. Y lo está consiguiendo, ya que actualmente ofrece más de 60 tipos de comida diferentes desde su plataforma en España: mediterránea, americana, mejicana, griega, tailandesa, india, tex-mex, etc.
Así, y aunque hace unos años el concepto de comida a domicilio estaba estrechamente asociado a la comida rápida, el mercado ha evolucionado y los usuarios se decantan cada vez más por opciones más sofisticadas y diversas. Según datos de la última edición del “Estudio anual sobre comida a domicilio” elaborado por Just Eat,la comida japonesa, china, italiana, americana, turca y española fueron, por orden, los tipos de comida más demandados en 2016. Destaca especialmente el incremento que ha vivido en los últimos años la cocina japonesa, que actualmente encabeza el ranking de demanda representando el 23% de los pedidos. El porcentaje de crecimiento de los pedidos de comida sana, como la vegetariana o vegana, ha crecido notablemente en los últimos años.