IBM-Blue-geneIBM ha anunciado que su superordenador Sequoia, desarrollado para la National Nuclear Security Administration (NNSA) de Estados Unidos, e instalado en el Laboratorio Lawrence Livermore de California, ha sido nombrado el sistema más potente del mundo. En concreto, Sequoia lidera la lista de los 500 superordenadores más rápidos de la industria que ha publicado la Conferencia Internacional de Supercomputación, celebrada en Hamburgo (Alemania). Además, cinco de los diez primeros sistemas del ranking pertenecen también a IBM. 

Con un total de 16,32 petaflops sostenidos (cuatrillones de operaciones por segundo), Sequoia es un sistema IBM Blue Gene/Q de 96-rack y permite simulaciones de fenómenos a un nivel de detalle hasta ahora imposible de conseguir. Este anuncio pone de manifiesto una vez más el liderazgo de IBM en sistemas de supercomputación, gracias a la capacidad de innovación, investigación y conocimiento de la industria con la que cuenta la Compañía y que le permite seguir desarrollando los superordenadores más potentes del mundo.

IBM es además el fabricante del primer superordenador europeo de la lista, situado en cuarto lugar y alojado en el Centro de Supercomputación de Leibniz (Alemania). El nuevo sistema LRZ SuperMUC ha sido desarrollado a partir de servidores IBM System x iDataPlex y ofrece un rendimiento máximo de hasta tres petaflops. Incluye también una nueva tecnología de refrigeración de agua caliente creada por IBM que permite ahorrar hasta un 40% de energía en comparación con un sistema de aire refrigerado.

Dentro de este ranking, concretamente en el puesto 378, ha hecho su entrada otro de los superordenadores con tecnología de IBM instalados en nuestro país. La Universidad de Cantabria aloja Altamira, un sistema de supercomputación que está basado en la arquitectura x86 de IBM con servidores iDataPlex dx360 M4. Con 3.840 cores, Altamira es capaz de proporcionar una potencia pico de cálculo de 79,87 teraflops y 74,39 teraflops sostenidos, lo que le confiere una gran facilidad de programación y lo sitúa en la vanguardia de los centros de supercomputación del mundo.

El sistema permitirá abordar grandes proyectos que requieran procesar gran volumen de datos, en áreas cómo física de altas energías, astrofísica, medio ambiente, dinámica de fluidos, ingeniería genética, materia condensada, óptica, entre otras, y también permitirá cubrir las grandes necesidades de simulación del Instituto de Hidraúlica. Precisamente uno de los objetivos del nuevo sistema es ofrecer desde la Universidad de Cantabria la colaboración a las empresas para que aprovechen el uso de estos recursos de supercomputación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.