ECOMMERCETECNOLOGÍA

IBM Amplify 17; Watson, y las tecnologías cognitivas para potenciar el Marketing, el Comercio y el Supply Chain

0

Imaginemos por un momento que un responsable de marketing de una gran empresa está preparando el lanzamiento de un emailing a su base de datos. Un email enmarcado dentro de una estrategia para la campaña de ventas navideñas. Deja todo preparado, pero, ¿qué asunto elegir para el email? Es un hecho que un emailing bien preparado, con un contenido interesante para el usuario puede quedarse en el limbo si éste ni siquiera lo abre. Y para eso, el asunto de un email es fundamental.

Pues bien, sigamos imaginando que esa empresa trabaja la tecnología cognitiva y el big data como la que ofrece IBM Watson, que analiza infinidad de datos de los usuarios, su comportamiento y sus sentimientos. Lo que ocurrirá es que ese responsable de marketing puede dar a Watson 3 asuntos diferentes, y éste elegirá el que más ratio de apertura tendrá, en virtud a los datos que conoce de los clientes.

Éste fue un ejemplo de los muchos que pudimos observar y conocer en la pasada edición de IBM Amplify en Las Vegas, el mayor evento que organiza la empresa norteamericana sobre la era cognitiva. El evento reunió a más de 3.000 asistentes, con presencia de empresas y ejecutivos de todas partes del mundo, que pudieron conocer y descubrir las principales novedades y estrategias sobre el tan ansiado “engagement” del consumidor a través de las capacidades, cada vez más destacadas, de la era cognitiva.

Durante la Opening Keynote: Redefining Customer Engagement in the Cognitive Era” que pueden ver en el vídeo, Harriet Green, General Manager, IBM Watson Internet of Things, Customer Engagement and Education, explicó algunas de las características de IBM Watson; “Somos líderes en tecnología cognitiva porque nosotros la hemos inventado. Con Watson, ofrecemos a las empresas la opción de descubrir nuevas tendencias en nanosegundos, descubrir oportunidades para sacar provecho de nuevos mercados y optimizar inventarios para maximizar ventas y mercados.” Green añadió durante la conferencia que Watson ya permite “personalizar millones de interaccione en tiempo real, simplificar el fullfilment con precisión, capturar oportunidades de negocio de forma rápida y alertar de posibles problemas y prevenir posibles pérdidas de ventas.”

IBM Watson se está consolidando como la plataforma de inteligencia artificial para las empresas. Se trata de una tecnología que ya es una realidad y que está siendo aplicada en labores de asesoría y apoyo a profesionales en 20 sectores distintos y más de 45 países. Watson, creado a principios del año 2004, tiene en estos momentos unos 10.000 empleados aproximadamente. Hasta la fecha, IBM ha invertido 3.500 millones de dólares en el desarrollo de sistemas cognitivos, contando con más de 100 patentes y numerosos proyectos de investigación.

Para explicar las áreas en las que Watson puede ayudar a las empresas, Kareem Yusuf, Vicepresidente de gestión y desarrollo de oferta de IBM Watson, analizó en la misma keynote;

IBM Watson Marketing; La solución de IBM que mediante análisis predictivos monitorea el comportamiento y los hábitos de los usuarios, con el fin de definir campañas más precisas o invertir más recursos de forma eficiente. Los sistemas cognitivos además identifican puntos críticos para prevenir cualquier tipo de problema.

IBM Watson Commerce; Es la solución que mediante sistemas inteligentes pueden mejorar la eficacia y productividad de las ventas, analizando entre los objetivos de negocio y las necesidades individuales de los clientes. IBM lleva tiempo apostando por incorporar nuevas capacidades a sus soluciones de Commerce, con el fin de que los negocios online dispongan de la información necesaria para evaluar el rendimiento de sus productos y poder así tomar las mejores decisiones. La solución IBM Commerce aprovecha la capacidad de Watson Analytics que, interactuando mediante el lenguaje natural, permite a los profesionales identificar tendencias en el big data y determinar la mejor toma de decisiones para mejorar el rendimiento de sus negocios. Estas nuevas capacidades cognitivas cambiarán la forma en la que los vendedores online, directores de producto y responsables de marketing obtienen datos, llevan a cabo acciones y consiguen los resultados deseados.

IBM Suply Chain; A través de esta herramienta, IBM Watson ayuda a los retailers a tener un seguimiento continuo de su cadena de suministro, ayudando a optimizarla, definiendo los flujos con mayor precisión, a través de los cuales poder garantizar un mejor servicio a sus clientes.

En el mismo evento, al día siguiente Ginni Rometty, CEO y presidente de IBM, apuntó que “Los datos son unos de los recursos naturales más importantes del mundo”. Pero de ésta conferencia hablaremos en la próxima entrada.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Ecommerce Tour Sevilla: Caso de éxito de Chuches Online (Vídeo)

Previous article

CaixaBank, Global Payments, Samsung, Visa y Arval impulsan el primer “hub” de innovación compartida para crear los medios de pago del futuro

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE