COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCEEUROPAINTERNACIONALLOGISTICA

España se posiciona como el cuarto país de Europa en ventas de E-commerce

0

Reino Unido mantiene el liderazgo en lo que a e-commerce se refiere en el continente europeo según el último estudio sobre comercio electrónico en Europa elaborado por eMarketer. Aunque Alemania está creciendo de forma notable, España no se queda atrás: es el cuarto país de Europa por cifras de ventas de e-commerce. En concreto, según las estimaciones del análisis y solo en las ventas B2C, España movió 39.243 millones de euros en 2019, un 29% más que el año anterior según datos de la CNMCy se posicionó como el cuarto mercado en Europa en e-commerce, en un ranking encabezado por Reino Unido, Alemania y Francia y por encima de Holanda.

Mientras que en nuestro país los internautas españoles declaran que realizan compras en internet, según el Estudio Anual de e-commerce 2018 de IAB Spain, ¿cuál es el futuro de las tiendas físicas?

«Los puntos de venta físicos ofrecen una experiencia multisensorial, que el e-commerce no ofrece, por muy buena que sea la experiencia de compra online. Por eso, a no ser que el panorama cambie radicalmente, el comercio físico seguirá siendo el favorito porque ofrece la cercanía con el producto y la marca, y contará con una estrategia digital que apoye esta experiencia», asegura Jaume Portell, CEO de Beabloo, una empresa española de consultoría digital y retail tech.

Uno de los fenómenos que se ha propiciado al haber dos canales para adquirir el mismo producto es el llamado showrooming, palabra que define el un comportamiento cada vez más frecuente: ir al punto de venta para analizar el producto físicamente, pero comprarlo a través de Internet tras comparar las diferentes ofertas online.

El estudio concluye que un 75% de los internautas practica el showrooming en las tiendas.  «Todos estos datos concretan que, a la hora de elaborar una estrategia, las marcas ganadoras serán aquellas que logren integrar el canal online y el offline, buscando la movilidad de uno hacia el otro y su retroalimentación. De esta forma, el canal online y el offline serían mundos complementarios y no contrapuestos», afirma Portell


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

FOREO mantiene su crecimiento imparable en España

Previous article

Laagam continúa creciendo en offline y buscando la internacionalización

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.