El volumen del comercio electrónico en China alcanza los 133.600 MM€ en 2012

china-flagSolo un país como China puede desarrollar un sector hasta hacerlo evolucionar en el breve plazo de 6 años desde los apenas 3.000 millones de euros hasta generar un volumen cercano a los 100.000 millones de euros. Los ingresos del comercio electrónico en aquel país se han multiplicado casi de forma exponencial año tras año desde que en 2006 se registraran los primeros datos que hablaban de un volumen de negocio de 25.800 millones de yuanes (3.166 millones de euros) hasta los 780.000 millones de yuanes (unos 95.750 millones de euros) en el pasado 2011.

Aunque los datos aún no son oficiales, sino que se trata de estimaciones, durante el 2012 el comercio electrónico habría alcanzado un valor de entre 1,1 (133.600 millones de euros) o 1,2 billones de yuanes, según anunciaba el pasado viernes el ministro de comercio Chen Deming y recogía la agencia Xinhua. El ministro chino añadía que “las compras por Internet están cambiando la forma de vida y consumo de la gente, aprovechando el enorme potencial de la industrialización y la urbanización de China”.

Con estos datos resulta evidente que China ya se ha convertido en la segunda potencia mundial con mayores ingresos por comercio electrónico, sólo por detrás de Estados Unidos, que en el pasado 2012 alcanzó una facturación e-commerce de 186.200 MM$. Será cuestión de tiempo que China se convierta en la mayor potencia mundial, algo que podría ocurrir este mismo 2013 según adelantaba durante la misma jornada en la que se hacían públicos estos datos, el director de Comercio Electrónico y Departamento de Información del Ministerio de Comercio, Li Jinqi. Lo que no es de extrañar, ya que el crecimiento anual para el sector es superior al 30% desde 2007, mientras que en Estados Unidos cada vez la tendencia de crecimiento vira hacia un sólo dígito (en 2012 fue del 15%). 

Y para muestra un botón. El pasado 11 de noviembre China celebraba su particular día de compras online (el ‘día de los solteros’; por el 11/11) y sólo Taobao, el mayor grupo de comercio electrónico de China (el particular Amazon asiático) facturaba en este día más de 3.000 millones de dólares, duplicando en solitario todos los ingresos que se conseguien en Estados Unidos durante el día más popular de compras por internet, el CiberMonday. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.