STARTUPS

El marketplace de alquiler de coches Swipcar consigue 1.5M€ para consolidar su posición en España

0

El marketplace de alquiler de vehículos en España, Swipcar, en febrero de 2020 antes de empezar la pandemia puso en marcha una ronda de inversión. Ahora, cierra esta tercera ronda de inversión, logrando una inyección de 1.5 millones de euros, liderada por el fondo Inveready.

El Marketplace utilizará el dinero para consolidar su posición en el mercado español, aunque ya cuenta con acuerdos con las principales financieras del sector, como ALD Automotive, FCA o LeasePlan. Su segundo objetivo está más centrado con su expansión internacional, en Italia, Francia y Portugal. Por último, también han anunciado que aumentarán la plantilla de 55 a 70 personas.

Swipcar se está acercando a la rentabilidad en tan solo dos años de vida, gracias a tener una estructura de costes muy saneada

El cofundador y CEO del marketplace, Julio Ribes.

El renting durante la pandemia

El sector del renting sufrió durante los meses de cuarentena, las restricciones de movilidad en el país no beneficiaban este modelo de negocio. Sin embargo, una vez pasada la situación, la compañía ha llegado a declarar en numerosas entrevistas que han logrado recuperarse satisfactoriamente una vez terminada la cuarentena.

Desde Swipcar aseguran que la compañía cerró 2019 con un aumento del 6.5% de sus operaciones de renting para particulares registradas en 2019.

A pesar de todo esto, el informe de la Asociación Española de Renting registro que los clientes de renting de vehículos se elevan a 203.377, con un crecimiento del 27,63%sobre el primer semestre de 2019.

Inveready en el accionariado

Julio Ribes, el ejecutivo y CEO de la startup, ha afirmado que ve la incorporación de Inveready a la estructura accionarial como algo positivo “por las altísimas garantías que ofrece este fondo”.

En la primera ronda de la compañía, recibieron más de 600.000 euros procedentes de business angels del sector de la automoción, diversos grupos de inversión, inversores privados y ayudas de ENISA. La primera ronda de financiación ayudó a Swipcar a desarrollar la plataforma web y empezar a gestionar las primeras ventas para demostrar la tracción del modelo de Swipcar. 


Suscribir

Georgina Ortiz
Periodista extremeña perdida en el mundo digital y los grandes edificios de la capital. Siempre lista para seguir aprendiendo. Ah! y como buena extremeña que no me falten nunca unas buenas migas.

    Cómo elegir plataforma para ecommerce: 9 puntos clave

    Previous article

    Estas son las cinco preguntas que te ayudarán a descubrir cómo mejorar tu cadena de suministro

    Next article

    You may also like

    Comentarios

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    More in STARTUPS