ECOMMERCETECNOLOGÍA

El impacto total de la economía digital en España asciende a 25.900 millones de euros (2,4% del PIB), 9.200 provenientes del comercio electrónico

0

El Ministro de Industria, Energía y Turismo, D. José Manuel Soria, presentó la semana pasada en la sede de U-tad, Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital, el informe Estudio de la Economía Digital: Los Contenidos y Servicios Digitales. El mencionado estudio ha sido promovido por el Área Sectorial de Contenidos Digitales de AMETIC, patrocinado por el Centro Universitario de Tecnología y Arte Digital U-tad, y elaborado por PwC. Según concluye el informe, los contenidos y servicios vinculados a la economía digital representaron en 2011 un volumen de facturación de 18.500 millones de euros, lo que representa en torno al 1,74% del PIB nacional, y confirma a la economía digital como uno de los principales impulsores económicos de nuestro país.

El informe analiza la transformación que la revolución digital ha supuesto para los modelos de negocio de algunos sectores de la industria tradicional –televisión, cine, música, prensa, revistas y editorial- e incorpora el análisis de los que han surgido íntegramente dentro del entorno digital –videojuegos, redes sociales, e-gambling, e-learning- constituyendo una verdadera «economía nativa digital”.

Según concluye el informe, los contenidos y servicios vinculados a la economía digital representaron en 2011 un volumen de facturación de 18.500 millones de euros, lo que representa en torno al 1,74% del PIB nacional, y confirma a la economía digital como uno de los principales impulsores económicos de nuestro país.

De esta cifra, 9.502 millones de euros corresponden a los contenidos digitales de la economía tradicional, destacando por su peso los sectores de la industria audiovisual y la prensa, que registraron unos ingresos de 8.750 y 357 millones de euros, respectivamente. Los contenidos correspondientes a la economía nativa digital generaron unos ingresos de 8.969 millones, gracias al papel de campos tan relevantes como los servicios digitales relacionados con el B2B (3.964 millones de euros), los nuevos negocios basados en el e-content (3.951 millones de euros) y los videojuegos (890 millones de euros), entre otros.

Destacan las cifras del e-commerce que, a través de los 131 millones de transacciones que se realizaron en 2011, aportó a la economía española un total de 9.200 millones de euros, de los cuales 1.800 corresponden a contenidos y servicios puramente digitales y 7.400 al valor de los bienes físicos comercializados en transacciones electrónicas. Considerando no sólo los 18.500 millones de euros del mercado puramente digital, sino también los 7.400 millones de euros correspondientes al valor de los bienes físicos movilizados a través de e-commerce, se observa que el impacto de la economía digital en nuestro país asciende a un total de aproximadamente 25.900 millones euros.

AMETIC y U-tad han coincidido en señalar que esta importancia cada vez mayor de la economía digital ha traído consigo una demanda de profesionales con la preparación adecuada para impulsar los negocios en este marco. «La economía se está moviendo ya en el entorno 2.0”, ha declarado José Manuel de Riva, presidente de AMETIC. «Los datos del estudio reflejan el impulso de un entorno que está jugando un papel principal en la salida de la crisis, y es cada vez más notorio que la economía digital es una fuente de negocio estratégica. El e-content o las aplicaciones para B2B representan áreas de enorme crecimiento y son una oportunidad para el sector que no podemos desaprovechar”.

«Las cifras del informe permiten visualizar la transformación que está suponiendo la revolución digital tanto en industrias tradicionales como en modelos de negocio”, ha declarado Ignacio Pérez Dolset, fundador de U-tad. «Resulta muy gratificante ver que los sectores con mayor impacto coinciden plenamente con la oferta formativa de U-tad, que nació con la idea de fortalecer el panorama educativo español respondiendo a las necesidades de las industrias que configuran la economía digital, con un alto grado de especialización y una fuerte demanda laboral. El patrocinio de este estudio es muestra de nuestro compromiso con el desarrollo de la economía digital del país, cuyo impacto global ascendió en 2011 a casi 26.000 millones de euros, según se desprende del informe.”


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

El ecommerce en Estados Unidos crece un 15% durante 2012 hasta alcanzar un volumen de 186.200 MM$

Previous article

Zalando duplica sus ventas en 2012 para alcanzar los 1.150 MM€ de facturación

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE