ECOMMERCETECNOLOGÍA

El comercio electrónico alcanza los 50.200 MM$ en el primer trimestre de 2013 en EEUU

0

dollar-pescaEl gasto que los consumidores norteamericanos continúan haciendo en comercio electrónico continúa creciendo, y durante el primer trimestre de 2013, las ventas alcanzaron un volumen de 50.180 millones de dólares, lo que supone un crecimiento porcentual del 13% en comparación con el mismo periodo del pasado ejercicio. Estas cifras suponen el decimocuarto mes consecutivo de crecimiento, además de ser el décimo mes seguido en el que el incremento es de dos dígitos, según datos de comScore. 

«El primer trimestre de 2013 fue bastante positivo para los minoristas online, con unas ventas totales de comercio electrónico superando 50.000 MM$ por segunda vez en la historia, después de las pasadas navidades«, subrayaban el presidente de comScore Gian Fulgoni. «Si bien la tasa de crecimiento en comparación con el primer trimestre de 2012 se mantuvo en un saludable 13%, en comparación con los trimestres anteriores, el ritmo de crecimiento es entre 1 y 4 puntos inferior».

Una de las posibles explicación de esta desaceleración suave «es el aumento del IRPF, que entró en vigor a comienzos de 2013 y que ha reducido ligerament el poder adquisitivo de las billeteras de los estadounidenses. Dicho esto, siempre y cuando el crecimiento del empleo continúa y la confianza del consumidor sigue siendo positiva, las perspectivas para el comercio electrónico en el año 2013 siguen siendo brillantes», continúa Fulgoni. 

No obstante, la ley que se estudia en estas fechas en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, puede ser un acicate contrario a las tasas de crecimiento del ecommerce, reduciendo la ventaja de precio entre tiendas online y tiendas offline, ya que dicha Ley pretende exigir el cobro de los impuestos estatales que deben recogerse en cada transacción que se haga a través de internet. 

Otros aspectos destacados de 1Q2013

  • Las categorías de productos que mejor se vendieron en online fueron: Contenido y las suscripciones digitales, Ropa y accesorios, Sport & Fitness, electrónica de consumo y Bienes de consumo empaquetados. Cada categoría creció al menos un 20% frente a hace un año.

  • El comercio electrónico representaron el 10,6% de los dólares gastados entre los consumidores estadounidenses, la mayor cuota del ecommerce en su historia.

  • Las ventas en m-commerce para productos como ropa y accesorios ascendieron a 1.000 millones de $.

  • Casi la mitad (48%) del tiempo de permanencia que los consumidores pasan en sites de venta online se produjo a través de dispositivos móviles, con los teléfonos inteligentes (34%) superando tabletas (14%).

Trimestre Vol. facturación (MM $) % de crecimento
1Q2007 27.970 17%
2Q2007 27.176 23%
3Q2007 28.441 23%
4Q2007 39.132 19%
1Q2008 31.178 11%
2Q2008 30.581 13%
3Q2008 30.274 6%
4Q2008 38.071 -3%
1Q2009 31.031 0%
2Q2009 30.169 -1%
3Q2009 29.552 -2%
4Q2009 39.045 3%
1Q2010 33.984 10%
2Q2010 32.942 9%
3Q2010 32.133 9%
4Q2010 43.432 11%
1Q2011 38.002 12%
2Q2011 37.501 14%
3Q2011 36.308 13%
4Q2011 49.698 14%
1Q2012 44.282 17%
2Q2012 43.153 15%
3Q2013 41.936 15%
4Q2012 56.781 14%
1Q2013 50.180 13%


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

Rosa Fernández-Velilla, nueva e-Commerce manager de El Corte Inglés, para los segmentos de moda, belleza, lujo y bebés

Previous article

Tikcode apuesta por el social commerce para ofrecer ahorro a sus usuarios

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE