El ciudadano medio español muestra hábitos de compra de hace 20 años: consume lo necesario y al precio que puede

carrito-ecommerceLos datos sobre el consumo y la distribución en España que revela el último Observatorio Cetelem son concluyentes: el consumidor medio español sí consume, aunque sólo lo que necesita y al precio que puede. Es un consumo esencialmente práctico, de necesidad y no de placer, lo que se traduce en unos hábitos y síntomas de compra diagnosticados hace 2 décadas. En este nuevo contexto del consumo se entiende, pues, que entre los consumidores desaparezca el componente aspiracional y se reduzca su presupuesto.

En este sentido, los distribuidores españoles han detectado esta modalidad de compra, ofreciendo precios de sus productos más competitivos y adaptándose a las necesidades de sus clientes. Así, muchos de ellos están atendiendo otra de las nuevas personalidades del consumidor español, la del uso de Internet en sus procesos de compra por parte del 90% de la población. Mientras todos los sectores reflejan caídas en sus balances, algunos de los productos que mejor comportamiento muestran, no sólo positivo, sino ascendente, son los referidos a la tecnología: un 66% de los consumidores invirtió en ellos en el último año.

Estos datos, junto con el incremento del uso de Internet, subrayan esos hábitos de compra propios de hace 20 años, ya que se invierte en tecnología para optimizar sus compras: búsqueda de ofertas, comparativas, variedad de productos, comodidad, rapidez… Es cierto que los ciudadanos siguen yendo a las tiendas, pero la compra final la realiza cada vez más vía online, ya que ya el porcentaje de españoles que consultan internet como medio de información en sus procesos de compra alcanza ya el 90%.

Igualmente, los productos de tecnología son los únicos que aumentan en intención de compra para 2014. Así, frente al 23% de los encuestados que declara haber comprado un Smartphone en 2013, el próximo año tienen intención de adquirirlo un 28%. Igualmente, si en los últimos doce meses un 17% de los consumidores compró una Tablet tipo Ipad, para 2014 se prevé lo haga un 1% más.

Por su parte, los muebles y elementos de descanso se encuentran en la última posición del ranking de productos adquiridos por un 29% los encuestados.

En cuanto a la intención de compra de los encuestados, el 40% declara que comprará productos tecnológicos/informáticos, mientras que dentro del sector mueble el segmento que mayor intención de compra muestra son los complementos y decoración, que piensan adquirir un 33% de los consumidores.

Precio y e-commerce

En rasgos generales, el precio continúa siendo el motivo principal a la hora de tomar la decisión de compra en un tipo de formato u otro. Otros de los factores más valorados son la rapidez y facilidad en el proceso de compra, y también la calidad a la que los consumidores no están dispuestos a renunciar. Todo ello, una vez más, explica el auge del e-commerce y el empleo de Internet en los actuales procesos de compra de los españoles. En este sentido, los productos más comprados vía online en 2013 han sido los viajes (para un 53% de los encuestados), y por primera vez los productos electrodomésticos y tecnológicos, siendo ya el 50% de los españoles que adquiere estos productos a través de este canal (después le seguiría la moda, adquirida por un 48% de los consumidores).

En cuanto a las intenciones de compra online, los protagonistas son los mismos, pero con intenciones de compra inferiores al año pasado: los viajes siguen dominando este ranking de preferencias con un 49 %, seguidos de la moda con un 46%; los electrodomésticos y tecnología con un 40%.

Estas son algunas de las conclusiones que arroja El Observatorio Cetelem de la Distribución y el Consumo en España, extraídas de entrevistas personales a una selección de expertos de la distribución representantes de los sectores analizados en el estudio y encuestas online realizadas a 1.281 consumidores españoles. Este tamaño de muestra permite trabajar con un error de +/- 2,3% considerando un universo finito. 

E-COMMERCE

Según un informe publicado por la Comisión Europea (CE) el pasado mes de junio, España supera la media UE en implantación de nuevas redes rápidas de Internet. Según el estudio la banda ancha rápida alcanza ya la mitad de la población de UE, de modo que el 54% de los ciudadanos tiene este tipo de conexión, España supera este porcentaje llegando al 64%.

El 90% de los encuestados utiliza Internet como medio de información en sus procesos de compra. Si nos remontamos al año 1996, cuando la red comenzó su andadura en nuestro país, observamos cómo de apenas un 1% de la población que tenía acceso a Internet, hemos pasado al 90% que usa la red como medio de información para sus adquisiciones.

Destaca en este apartado el buen comportamiento de comparadores de precios (usado por un 39% de los encuestados) y los foros (consultados por un 32% de los consumidores). Asimismo, el uso de redes sociales en los procesos de compra cara a las compras, a pesar de un discreto 19% de los españoles, 

PRODUCTOS INFORMÁTICOS Y TECNOLÓGICOS

Los productos tecnológicos e informáticos son los más comprados por los españoles, un 66% de encuestados afirma haberlos adquirido en los últimos meses. A pesar de la caída de dos dígitos del segmento de los portátiles, se introducen otros elementos que cada vez están adquiriendo más presencia en los hogares españoles, las Tabletas y los accesorios, que continúan creciendo.

Por otro lado, un 42% de los encuestados declara haber adquirido electrodomésticos de gama blanca, mercado que continua viéndose repercutido por la mala situación del mercado inmobiliario, que influye de manera negativa en este segmento. Asimismo, la línea marrón que con un 24% de compras se sitúa en la parte baja del ranking. Los pequeños aparatos electrodomésticos (PAE), por su parte, ocupan la segunda posición de productos más demandados con un 45%.

Igualmente la climatización parece no haber tenido mucho interés para los consumidores, tan sólo un 10% de ellos ha adquirido productos de climatización, y es que en 2012 las ventas del sector cayeron un 21% según Electromarket14. El segmento de Aire acondicionado doméstico que está muy vinculado a la construcción de viviendas, está pasando por el peor momento de su historia.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.