El déficit comercial de bienes y servicios TIC se reduce un 14% en 2016

El comercio exterior de bienes y servicios del sector TIC presenta signos positivos en 2016, ya que se reduce el déficit comercial respecto al ejercicio anterior.

Las importaciones alcanzaron los 19.483 millones de euros y las exportaciones los 13.961, según los datos que recoge el “Informe sobre comercio exterior e inversiones extranjeras en el sector de las TIC y de los contenidos en España”, realizado por el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI), del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, que gestiona la entidad pública Red.es.

El saldo comercial pasa de -6.405 millones en 2015 a -5.522 millones en 2016, lo que supone una reducción del 14%, debido al importante crecimiento de las exportaciones (8,1%) y al menor incremento de las importaciones (0,8%) respecto al año anterior.

Las cifras del informe reflejan que las exportaciones crecieron más que las importaciones en 2016 y es la cifra más alta del periodo comprendido entre 2011 y 2016.

Atendiendo a los datos desglosados, las exportaciones TIC representan el 3,8% del total de las exportaciones españolas. Exportamos bienes por importe de 3.365 millones de euros (1,3% del total de exportaciones de bienes) y servicios por importe de 10.596 millones de euros, 9,2% del total de exportaciones de servicios.

Por otro lado, del volumen de importaciones TIC, que suponen el 5,8% del total de las importaciones del país, 13.522 millones de euros corresponden a bienes (4,9% del total de importaciones de bienes) y 5.961 millones de euros a servicios (9,4% del total).

España, por tanto, exporta mayoritariamente servicios TIC, en 2016 el 75,9% de las exportaciones de productos TIC fueron servicios, sobre todo servicios informáticos. Inversamente, la mayor parte de las importaciones son bienes TIC (69,4%), frente a los servicios (30,6%).

España importa principalmente equipos de comunicación y ordenadores y equipos periféricos

En cuanto los productos TIC importados, destacan los equipos de comunicación (27,6%), servicios informáticos (23,4%) y ordenadores y equipos periféricos (22,2%). En lo que se refiere a bienes TIC, gran parte de las importaciones que realiza España del exterior derivan de equipos de comunicación, y ordenadores y equipos periféricos. Ambas categorías han supuesto el 71,7% de las importaciones totales de bienes TIC españolas en 2016. El principal foco de las importaciones de bienes TIC en España -3.928 millones de euros- se sitúa en China.

Respecto a los productos TIC exportados, los más reseñables han sido los servicios informáticos (58%), las telecomunicaciones (17,9%) y los equipos de comunicación (6,9%). Atendiendo a los bienes, los que generan más ingresos han sido los teléfonos móviles y de otras redes inalámbricas, consiguiendo 350,8 millones de euros. Otros productos destacados han sido los receptores de radio y reproductores de sonido, y los procesadores y controladores. Portugal ha sido el destino de más de un 17% de las exportaciones de bienes TIC españolas en 2016.

Inversiones extranjeras en España

En el sector TICC de España, el flujo de inversión bruta extranjera alcanzó los 750 millones de euros en 2016 y sufrió un descenso del 25,7% respecto al año anterior.

El país que generó mayor inversión en el sector fue Estados Unidos que, con 197 millones de euros, engloba el 26,6% del total de la inversión. Otros países destacados son Alemania (117 millones de euros) y Luxemburgo (105 millones de euros).

Por sectores de actividad, el 27,1% de la inversión -200 millones de euros – recayó en el de otros servicios de información.

Sobre la posición inversora del sector TICC, según los últimos datos disponibles, en 2015 englobó un 8,2% de la posición inversora extranjera total en España, con una cifra que ascendió a los 31.583 millones de euros. Provino principalmente de Reino Unido y Francia y las telecomunicaciones inalámbricas es la categoría mejor posicionada.

 

Inversiones españolas en el exterior

En cuanto al flujo de inversión bruta del sector TICC español en participaciones en empresas extranjeras ascendió a 1.027 millones de euros en 2016, lo que supone un incremento del 33,1% con respecto a 2015 y superar, por primera vez, la barrera de los 1.000 millones de euros. Este dato supone que la inversión de las empresas del sector TICC en el exterior representó el 2,8% del total de la inversión española en el exterior.

Por lo que respecta al destino geográfico de las inversiones, Reino Unido aglutinó el 49%, y en cuanto a sectores, el de actividades de telecomunicaciones fue el que acaparó mayor inversión, el 76% del total de la realizada por el sector TICC español en el exterior.

En el año 2015, la posición inversora del sector TICC en el exterior fue de 47.261 millones de euros, un 22,2% menos que en 2014. La posición inversora se ha concentrado principalmente en Reino Unido y tuvo como su origen principal la rama de actividad de telecomunicaciones por cable.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.