ECOMMERCEMETODOS DE PAGO

El 85 por ciento de las páginas de comercio electrónico dan una información deficiente al cliente

0

La campaña de inspección sobre comercio electrónico que cada año realiza la Consejería de Salud, a través de la Dirección General de Salud Pública y Consumo de Baleares, para comprobar la veracidad y legalidad de la información que ofrecen las páginas web dedicadas a la venta electrónica de bienes y servicios, ha puesto de manifiesto que la gran mayoría de las empresas inspeccionadas incurren en alguna infracción relativa a la información que ofrecen al cliente.

Asimismo, por primera vez esta campaña de inspección de comercio electrónico ha efectuado un control sobre la compra efectiva del producto y la posterior devolución del mismo para constatar la adecuación de dichos procesos a la legislación vigente.

La campaña ha inspeccionado a más de 20 páginas web de diferentes empresas dedicadas a la venta de bienes y productos de gama electrónica, ropa, zapatos, juguetes, pequeños electrodomésticos y complementos, con una implantación elevada en el mercado y con la condición de que su domicilio social estuviera en territorio nacional. Algunas de ellas fueron seleccionadas teniendo en cuenta antecedentes de denuncias y/o reclamaciones presentadas.

Campaña control información

La primera fase de la campaña incluye el control de la información ofrecida por la página web con el objetivo de verificar y comprobar que el empresario otorga al consumidor un nivel de información suficiente sobre las características esenciales del contrato electrónico para que sea efectiva la protección de sus derechos y legítimos intereses económicos, conforme a la normativa vigente.

La campaña de inspección sobre el comercio electrónico, realizada por la Dirección General de Salud Pública y Consumo, ha puesto de manifiesto que el 85 % de las empresas inspeccionadas no aportan el documento de desistimiento, aunque sí informan del derecho a devolución; el 35 % no concede plazo para ejercer el derecho de desistimiento o el plazo ofrecido es inferior al marcado por la norma; el 20 % de las empresas no informa sobre las garantías que amparan al producto; el 10 % no indican correo electrónico para poder comunicarse con la empresa; en el 15 % no figuran datos de inscripción en el Registro Mercantil de la empresa; en el 10 % no se respeta el fuero del consumidor; un 10 % no indica el NIF de la empresa, y un 5% no incluye el IVA en los precios ofertados de los productos.

Campaña control compra y devolución de productos

La campaña sobre el procedimiento de compra y devolución de productos ha concluido que -a pesar de que, en general, el procedimiento de compra ha sido satisfactorio, y la mayoría de los productos comprados han sido entregados en las condiciones contratadas- en algunos casos las empresas no aportan la documentación preceptiva (documentos de desistimiento, factura…) y casi la mitad de las empresas, el 45 %, incumplen la normativa vigente en lo referente al reintegro del consumidor, ya que a la hora de realizar el reintegro descuentan a los clientes el coste de los gastos de envío desde la empresa al consumidor.

Según el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, el empresario está obligado a rembolsar todo pago recibido del consumidor y usuario, corriendo por cuenta del consumidor los gastos de devolución del producto.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Las Pymes españolas ven en las Redes Sociales un aliado para lanzar productos y servicios

Previous article

Guía legal para la protección de la reputación online corporativa: Investigación e Inteligencia (Parte II)

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE