COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

El 45% de los consumidores en España hará sus compras de Black Friday y Navidad de forma online, según Criteo

0

Los eventos destacados de la última parte del año son vitales para marcas y retailers. Este periodo comenzó el pasado 13 de octubre con Amazon Prime Day y se alargará hasta el próximo 6 de enero, día de Reyes, pasando por el Black Friday, el Ciber Monday y la Navidad. En un 2020 que está suponiendo nuevos desafíos para el comercio físico y online, Criteo presenta un año más su Guía de Compra para las Fiestas Navideñas con las claves para que los marketeros planifiquen sus campañas.

El canal online sigue siendo la primera opción

Aunque un 36% de los consumidores españoles reconoce sentirse más cómodo y seguro acudiendo a una tienda física en la actualidad que durante los últimos meses, tanto en España como en el resto del mundo, se comprará más que nunca online.

Con el confinamiento, muchos consumidores se han lanzado a probar la compra online o la han utilizado con mucha más frecuencia. De hecho, 3 de cada 10 españoles ya han planeado aumentar sus compras online este año y un 45% de los consumidores españoles reconoce que este año se siente más cómodo con este canal que con el físico. 

Sin embargo, este último dato está 10 puntos por debajo del dato global. “El consumidor español tiene una gran confianza en la tienda física y eso es algo positivo ya que favorece las oportunidades de una Estrategia Omnichannel bien ejecutada”, explica Carolina Lesmes, Country Director de Criteo para España y Portugal.

Los envíos gratuitos la opción más valorada por los clientes

Según revela la guía, los factores de la compra online que más valoran los consumidores son el free delivery o entrega gratuita, fundamental para el 54%.

A la hora de preparar su campaña, los e-Commerce deberán revisar si pueden ofrecer este envío gratuito ya que será muy tenido en cuenta por el consumidor a la hora de realizar la compra” afirma Carolina Lesmes.

afirma Carolina Lesmes.

Noviembre será el mes de las compras de la Temporada Navideña

En cuanto a la organización y los plazos para realizar sus compras, el consumidor español empieza a planear sus compras para el periodo festivo durante el mes de septiembre, aunque solo lo hace un 7%. El dato global es de un 13%, así que los españoles planifican con menos antelación que la media mundial. Noviembre es el mes más fuerte: un 38% de los consumidores españoles está ya planificando sus compras y otro 38% realizándolas. Son datos que se mantienen altos también durante los primeros días de diciembre. Solo un 12% de los españoles dejará las compras para dos o tres días antes de Navidad.

  1. Las promociones se adelantarán a las fechas clave y conducirán la venta más que nunca

El 44% de los españoles reconoce que las promociones serán el principal factor que influenciará sus compras online, por delante de otros factores como los gastos de envío o incluso la fecha de llegada.

Por eso, el Black Friday se enfrentará este año a descuentos tempranos. 4 de cada 10 compradores afirma que si encuentran este tipo de descuentos, no esperarán a Black Friday para realizar sus compras. A nivel global son incluso más, 5 de cada 10. El “viernes negro” sigue siendo una fecha por la que apostar para las marcas y retailers este año, pero deben estar atentos a la oportunidad de adelantar estas promociones al día en sí.


Suscribir

Georgina Ortiz
Periodista extremeña perdida en el mundo digital y los grandes edificios de la capital. Siempre lista para seguir aprendiendo. Ah! y como buena extremeña que no me falten nunca unas buenas migas.

    DIA lanza el servicio de entregas Express en 1 hora

    Previous article

    Centros logísticos temporales, la medida en Francia para apoyar al sector

    Next article

    You may also like

    Comentarios

    Leave a reply

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.