El pasado 29 de mayo, el Casino Admiral de Sevilla acogió una nueva edición del Ecommerce Tour, que celebró su octavo año en la ciudad. Profesionales del sector se dieron cita para conocer de primera mano las últimas tendencias en comercio electrónico, medios de pago, logística, marketing digital y mucho más. Si no pudiste asistir, ahora tienes la oportunidad de descubrir todo lo que ocurrió durante esta jornada imprescindible para el ecosistema digital.
En el complejo mapa del comercio electrónico actual, encontrar el margen perdido se ha convertido en una auténtica aventura. Así lo abordaron los expertos Gabriel Mulero, Founder & CEO en CSengine; María Lucas, Head of eCommerce en ITURRI; Álvaro Pita, CTO en Farmaciasdirect; Juan Carlos Jiménez, Responsable de Marketing Digital en Williams & Humbert; y Ana Fernández Molina, Retail Media Manager en GRUPO MAS, en una mesa redonda que puso sobre la mesa los principales retos del sector para preservar la rentabilidad.
Desde Williams & Humbert, cuya actividad se centra en el vino y las bebidas espirituosas, el reto está en productos como los vinos de Jerez, con precios tradicionalmente bajos. “Intentamos darles valor a través de nuestra comunidad, dotando al producto de características que lo hagan único. Creemos que la bodega es el eje sobre el que construir ese relato”, comentó. En ese sentido, el branding es clave: “Tengo que ponerle mucho cariño a la marca si quiero diferenciarme y subir precios sin perder al cliente”.
Desde el enfoque industrial, la Head of eCommerce en ITURRI recordó que “el B2B y el B2C no tienen nada que ver”. En ITURRI, donde conviven productos de fabricación propia y productos para terceros, la complejidad viene por partida doble. “Nuestro reto está en asumir que no somos los más baratos ni pretendemos serlo. Trabajamos en digitalizar la conversación con el cliente, especialmente porque nuestros productos a veces no se entienden de primeras. Hay mucha información técnica que tenemos que traducir para que el cliente la comprenda y valore”.
En el sector farma, Pita explicó que la clave está en entender cómo se estructura internamente: “A diferencia de otras industrias, nosotros estamos condicionados por los laboratorios. Cada uno tiene sus reglas, y hay que convivir con ellas”. Actualmente gestionan un catálogo de más de 160.000 referencias, un volumen que requiere procesos automatizados complejos. “Hemos puesto en marcha sistemas para que los precios dinámicos se actualicen rápidamente en la web y en las fichas de producto. Esto nos ha obligado a unir varios sistemas, algo nada fácil”, relató.
Ana Fernández, de GRUPO MAS, fue contundente: “El comercio online en el sector Grocery Click&Mortar pesa un 3,4%, y para nuestro negocio el principal sumidero de margen es la logística”. Identifican el transporte como el talón de Aquiles, y están desarrollando rutas dinámicas más eficientes para contener los costes. “Necesitamos activar palancas que nos permitan recuperar rentabilidad”, señaló. Una de ellas es el retail media, una vía que empieza a dar frutos.
Ecommerce Tour Sevilla es posible gracias al apoyo y patrocinio de CTT Express, Getnet, Raiola Networks, Businessgo, ROI UP Group, CSengine, immograf, e-goi, Havas Market, Creafin by Bluco, Dupla Logistics y Advanz Soluciones, y a nuestros colaboradores AXICOM, Juver, Diario de Sevilla, AEPS, BRAND MEDIA, foro marketing Sevilla, y Vinopremier.