Ecommerce en Europa: factores clave, tendencias y oportunidades

Según los datos del informe del Consejo Económico y Social (CES) de 2017, el 70% de los internautas en España realizan compras online. Desde 2007 las ventas online se han triplicado y España es el cuarto país de la Unión Europea en el ranking de ventas online (tras Reino Unido, Alemania y Francia). Pero, ¿cómo están viviendo los comercios electrónicos europeos este desarrollo? ¿Cómo se están adaptando a los cambios en el sector?

ShopAlike ha encuestado a 100 comercios online procedentes de 13 países europeos para conseguir así entender más profundamente los factores clave, las tendencias y las oportunidades en este sector. La muestra consiste en 100 tiendas de diferentes sectores del comercio electrónico (como pueden ser el sector de la moda, zapatería, belleza, deportes, etc) y también de diferentes tamaños (considerando el número de productos que tiene dicha tienda en stock).

Optimismo y satisfacción

Los resultados muestran una satisfacción (56%) o satisfacción moderada (31%) con el estado actual del sector del comercio electrónico en el respectivo país. También más de la mitad de negocios encuestados son optimistas (52%) o moderadamente optimistas (26%) sobre el futuro del comercio electrónico en su mercado.

Barreras del mercado

Las tiendas apuntan a la presencia de grandes competidores internacionales y los entornos legales como los factores más relevantes que dificultan la expansión a otros mercados. En cuanto a las barreras para los consumidores, las tiendan mencionan la todavía desconfianza por parte del cliente en la seguridad del método de pago y el hecho de no poder ver el producto físicamente antes de comprarlo.

Comunicación con los Millenials

La mayoría de las tiendas hacen un esfuerzo extra para llegar a la generación impulsora del comercio electrónico por excelencia. La mayoría de los ecommerce lo hacen teniendo presencia en redes sociales (86% de las tiendas): 90% están presentes en Facebook, 76% en Instagram y el 41% en Twitter.

Por otra parte, el estudio a investigado cuáles son los factores principales que frenan una intención de compra. Entre otras, estas son las razones que desfavorecen en mayor medida la compra online. 

El estudio completo está disponible en el siguiente link.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.