Denuncian a Shein ante Bruselas por técnicas comerciales «engañosas»

La Organización Europea de Consumidores (BEUC), junto con 25 asociaciones miembro, incluidas las españolas Asufin, CECU y OCU, ha presentado una denuncia formal contra Shein ante la Comisión Europea y las autoridades de protección al consumidor. La acusación señala que la compañía asiática emplea técnicas engañosas, conocidas como «patrones oscuros», para inducir a los consumidores a comprar más de lo previsto, exacerbando los problemas ambientales y sociales de la industria de la moda rápida.

En concreto, este tipo de técnicas se utilizan en el comercio online para empujar a los consumidores a comprar más de lo previsto, al tiempo que agudizan los problemas medioambientales y sociales causados por la industria de la moda rápida, según ha señalado en un comunicado la organización europea de consumidores.

La denuncia presentada este jueves por las organizaciones de consumidoras europeas se suma a la propia investigación que abrió la Comisión Europea sobre Shein el pasado mes de febrero, complementándola con la aportación de pruebas adicionales a las autoridades sobre los «patrones oscuros» de la compañía.

El pasado 26 de mayo la Comisión Europea acusó a Shein de bajo coste de fraude a sus clientes por anunciar falsos descuentos, entre otras irregularidades, y le dio un plazo de un mes para responder con compromisos que resuelvan los problemas antes de que las autoridades nacionales competentes decidan posibles sanciones.

No obstante, pese a la investigación iniciada por Bruselas, la organización europea de consumidores considera que «no se ha prestado la debida atención» al análisis de los «patrones oscuros» de Shein y sus efectos sobre los consumidores y la sociedad en general.

«Estudios recientes realizados por organizaciones europeas de consumidores revelan cómo estas prácticas ilegales provocan gastos involuntarios y pérdidas económicas para los consumidores, incrementan la circulación de prendas de vestir inseguras en Europa y fomentan hábitos de sobreconsumo que impiden la transición hacia una economía circular«, expone la BEUC.

La denuncia solicita a la Comisión y a las autoridades europeas de protección de los consumidores que pidan a Shein que deje de utilizar técnicas engañosas como el «confirm-shaming», consistente en hacer sentir culpable al consumidor por no aceptar determinadas opciones de compra; el ‘scroll’ infinito (desplazamiento infinito hacia abajo en la web o app) y ‘nagging’ (molestia persistente mediante mensajes o interrupciones insistentes con solicitudes para forzar al consumidor a aceptar o hacer algo), han precisado CECU y Asufin en un comunicado conjunto.

Shein critica la «falta de disposición de diálogo» de BEUC

Por su lado, Shein ha criticado la «falta de disposición de diálogo» de BEUC, tras la denuncia presentada en Bruselas. «Los consumidores europeos estarían mejor atendidos si BEUC aceptara reunirse con nosotros, nos permitiera explicar nuestras operaciones y discutir abierta y transparentemente cualquier inquietud que pudieran tener. Lamentablemente, han decidido rechazar todas y cada una de nuestras numerosas solicitudes de reunión en los últimos años«, han señalado fuentes de la compañía a Ecommerce News.

«Ya estamos colaborando de manera constructiva con las autoridades nacionales de protección al consumidor y con la Comisión Europea para demostrar nuestro compromiso con el cumplimiento de las leyes y regulaciones de la UE, y seguimos participando activamente en este proceso para abordar cualquier preocupación. Estaríamos encantados de hacer lo mismo con BEUC si aceptaran nuestra petición de reunirnos«, han apuntado.

«Esta falta de disposición para dialogar resulta muy decepcionante, especialmente considerando la creciente popularidad de SHEIN entre los consumidores europeos, quienes reconocen que nuestra plataforma ofrece mejor valor, más variedad y mayor accesibilidad, en un contexto en el que las familias son cada vez más conscientes de sus gastos«, han reiterado desde Shein.

Prácticas comerciales desleales

Para las organizaciones europeas de consumidores, estas técnicas constituyen prácticas comerciales desleales de acuerdo con la legislación europea. De igual modo, estas organizaciones reclaman a Bruselas que pida a Shein pruebas que demuestren que los mensajes de «pocas existencias» o los comentarios de otros clientes que se muestran repetidamente a los consumidores son «auténticos».

«Si Shein no toma medidas correctoras, las autoridades deben intervenir para prevenir el riesgo de graves perjuicios a los consumidores hasta que cumpla la legislación de la UE en materia de consumo«, señalan.

Según las investigaciones de las organizaciones de consumidores, los «patrones oscuros» en la moda rápida son un problema que afecta a todo el sector, por lo que también han solicitado a las autoridades que investiguen a otros comerciantes que utilizan prácticas desleales similares.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.