CASOS PRÁCTICOSECOMMERCE

El crecimiento del ecommerce se reduce al 3% durante las últimas semanas de confinamiento

0

En estos últimos días los grandes protagonistas son los productos de exterior. Así en la categoría Deportes se ha pasado de la compra de bicicletas estáticas y rodillos para practicar ejercicio en casa a un aumento de las ventas de zapatillas, ropa de deporte y otros complementos para aprovechar las nuevas franjas en que está permitido pasear y hacer deporte al aire libre.

También se incrementa la demanda de productos para el jardín, con las piscinas hinchables como nuevo objeto de deseo además de los muebles de exterior, tumbonas, sombrillas y similares, ante un inicio del verano en el que no sabemos si podremos ir a la playa o a la piscina.

Asimismo se mantienen las ventas online de muebles para el hogar y siguen creciendo otras categorías como el vino y las bebidas alcohólicas, debido a que el consumo en el hogar ha sustituido el que se realizaba en los establecimientos de hostelería.

En general, los consumidores se están mentalizando para la nueva normalidad, en la que buena parte del ocio que se realizaba fuera de casa pasará a llevarse a cabo dentro de los hogares. Por ejemplo, las reuniones con amigos y familiares en grupos de hasta diez personas que se autoriza a las comunidades que entren en Fase 1 de la desescalada desde hoy 11 de mayo.

La moda recupera el aliento

Destaca la recuperación experimentada por la moda y el calzado, una categoría que había estado fuertemente penalizada en las primeras semanas del confinamiento. Ahora que la mayoría de las actividades vuelven a reactivarse, se permiten más salidas a la calle. Con el calor, las ventas de este segmento se recuperan ligeramente, aunque siguen estando lejos de las cifras de negocio que se manejaban antes del inicio de la crisis sanitaria por las reticencias en aspectos como los cambios o devoluciones. Mención especial para el calzado infantil.

“Tras dos meses de confinamiento, hemos pasado de las compras
online de subsistencia, como alimentación o higiene, a una mayor
demanda de artículos no esenciales pero que nos permiten disfrutar
más de nuestros hogares y sobre todo de las terrazas y jardines. Por
ejemplo, las piscinas hinchables y desmontables se han convertido en
un éxito de ventas, por la llegada del buen tiempo y la incertidumbre
respecto a si podremos bañarnos este verano. Lo mismo sucede con el
vino y las bebidas alcohólicas, ya que la recuperación de la hostelería
será previsiblemente lenta”
, explica Guillem Sanz, asesor de tiendas
online y cadenas retail
y responsable del estudio.

El ecommerce se prepara para la desescalada

Frente al crecimiento explosivo registrado en las primeras semanas del
confinamiento, la evolución del comercio electrónico ha sido
mucho más estable a lo largo de las últimas semanas. El sector se
enfrenta a la reapertura progresiva de las tiendas, lo cual reducirá el
monopolio de facto que había ejercido el canal online desde que se
decretó el cierre de los establecimientos que no vendieran productos
de primera necesidad.

Aún así, es previsible que el comercio electrónico logre retener una
parte del espectacular aumento de la penetración que ha tenido en las
últimas semanas. Para ello, las tiendas online están invirtiendo en la
renovación y actualización de sus sitios, mientras que las cadenas
de retail apuestan por estrategias omnicanal como forma de
adaptarse a las restricciones que habrá para visitar y comprar en las
tiendas físicas.

“Nos abocamos a un nuevo escenario de consumo en el que el
comercio electrónico y la omnicanalidad jugarán un papel decisivo.
Incluso negocios tradicionalmente offline están incorporando opciones
de pedidos telemáticos, reservas en línea, consultas por Internet, etc.
para compensar las restricciones que habrá en el contacto social, al
menos hasta que tengamos una vacuna. El coronavirus ha cambiado
en semanas hábitos de consumo que estaban fuertemente arraigados
en la sociedad, incluso en segmentos de población o categorías que
hasta ahora estaban excluidos del e-commerce”,
concluye Guillem
Sanz.

Metodología del estudio

Son datos que se desprenden de la tercera parte del estudio realizado por Guillem Sanz, experto en negocios digitales, a partir de una muestra de 100 tiendas online de diez categorías diferentes, y que abarca el periodo de tiempo comprendido entre el 7 de abril y el pasado 5 de mayo. En todos los casos se ha categorizado la demanda y se han excluido los supermercados online dentro de la categoría alimentación.

Desde que se inició el confinamiento por la alerta sanitaria de la Covid-19, el e-commerce ha registrado crecimientos de dos dígitos en España. Ahora que se inicia la desescalada, el crecimiento del comercio electrónico se reduce hasta el 3% frente al 24% del periodo anterior. Sin embargo, sigue aumentando la demanda online de algunas categorías como Deportes (+48%), Mobiliario (+27%), Jardinería (+16%) y Mascotas (+11%).

También resulta llamativo el resurgir de las compras online de Moda y Calzado (+50%), tras acumular semanas de fuertes caídas. En cambio, se reduce la demanda de las categorías que habían registrado un mayor crecimiento en las primeras semanas de confinamiento, como Material Escolar (-51%), Farmacia (-33%), Manualidades (-31%) o Alimentación (-14%).

Los nuevos objetos de deseo del e-commerce

En estos últimos días los grandes protagonistas son los productos de exterior. Así en la categoría Deportes se ha pasado de la compra de bicicletas estáticas y rodillos para practicar ejercicio en casa a un aumento de las ventas de zapatillas, ropa de deporte y otros complementos para aprovechar las nuevas franjas en que está permitido pasear y hacer deporte al aire libre.

También se incrementa la demanda de productos para el jardín, con las piscinas hinchables como nuevo objeto de deseo además de los muebles de exterior, tumbonas, sombrillas y similares, ante un inicio del verano en el que no sabemos si podremos ir a la playa o a la piscina.

Asimismo se mantienen las ventas online de muebles para el hogar y siguen creciendo otras categorías como el vino y las bebidas alcohólicas, debido a que el consumo en el hogar ha sustituido el que se realizaba en los establecimientos de hostelería.

En general, los consumidores se están mentalizando para la nueva normalidad, en la que buena parte del ocio que se realizaba fuera de casa pasará a llevarse a cabo dentro de los hogares. Por ejemplo, las reuniones con amigos y familiares en grupos de hasta diez personas que se autoriza a las comunidades que entren en Fase 1 de la desescalada desde hoy 11 de mayo.

La moda recupera el aliento

Destaca la recuperación experimentada por la moda y el calzado, una categoría que había estado fuertemente penalizada en las primeras semanas del confinamiento. Ahora que la mayoría de las actividades vuelven a reactivarse, se permiten más salidas a la calle. Con el calor, las ventas de este segmento se recuperan ligeramente, aunque siguen estando lejos de las cifras de negocio que se manejaban antes del inicio de la crisis sanitaria por las reticencias en aspectos como los cambios o devoluciones. Mención especial para el calzado infantil.

“Tras dos meses de confinamiento, hemos pasado de las compras
online de subsistencia, como alimentación o higiene, a una mayor
demanda de artículos no esenciales pero que nos permiten disfrutar
más de nuestros hogares y sobre todo de las terrazas y jardines. Por
ejemplo, las piscinas hinchables y desmontables se han convertido en
un éxito de ventas, por la llegada del buen tiempo y la incertidumbre
respecto a si podremos bañarnos este verano. Lo mismo sucede con el
vino y las bebidas alcohólicas, ya que la recuperación de la hostelería
será previsiblemente lenta”
, explica Guillem Sanz, asesor de tiendas
online y cadenas retail
y responsable del estudio.

El ecommerce se prepara para la desescalada

Frente al crecimiento explosivo registrado en las primeras semanas del
confinamiento, la evolución del comercio electrónico ha sido
mucho más estable a lo largo de las últimas semanas. El sector se
enfrenta a la reapertura progresiva de las tiendas, lo cual reducirá el
monopolio de facto que había ejercido el canal online desde que se
decretó el cierre de los establecimientos que no vendieran productos
de primera necesidad.

Aún así, es previsible que el comercio electrónico logre retener una
parte del espectacular aumento de la penetración que ha tenido en las
últimas semanas. Para ello, las tiendas online están invirtiendo en la
renovación y actualización de sus sitios, mientras que las cadenas
de retail apuestan por estrategias omnicanal como forma de
adaptarse a las restricciones que habrá para visitar y comprar en las
tiendas físicas.

“Nos abocamos a un nuevo escenario de consumo en el que el
comercio electrónico y la omnicanalidad jugarán un papel decisivo.
Incluso negocios tradicionalmente offline están incorporando opciones
de pedidos telemáticos, reservas en línea, consultas por Internet, etc.
para compensar las restricciones que habrá en el contacto social, al
menos hasta que tengamos una vacuna. El coronavirus ha cambiado
en semanas hábitos de consumo que estaban fuertemente arraigados
en la sociedad, incluso en segmentos de población o categorías que
hasta ahora estaban excluidos del e-commerce”,
concluye Guillem
Sanz.

Metodología del estudio

Son datos que se desprenden de la tercera parte del estudio realizado por Guillem Sanz, experto en negocios digitales, a partir de una muestra de 100 tiendas online de diez categorías diferentes, y que abarca el periodo de tiempo comprendido entre el 7 de abril y el pasado 5 de mayo. En todos los casos se ha categorizado la demanda y se han excluido los supermercados online dentro de la categoría alimentación.


Suscribir

Samuel Rodríguez
Periodista a cargo de Ecommerce News desde 2012. Inquieto. En el camino, creé otros medios, como @BigDataMagazine y @CybersecurityNews. Organizador de cientos de eventos profesionales. Ahora con un pie en Portugal y otro en México... Muy del @GetafeCF

Ecommerce News Radio #38: Analizando el comportamiento del consumidor durante las semanas 5, 6 y 7 de confinamiento

Previous article

«Nos llegamos a plantear cerrar el checkout en la web porque estábamos completamente colapsados de pedidos»

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.