IPSOS, compañía líder de investigación de mercado y estudios de opinión de España que trabaja para identificar las conductas, actitudes y tendencias, tanto de población general como de los líderes de opinión más relevantes del sector público y del ámbito empresarial, ha elaborado la XIII edición del estudio KAR.
En el estudio, los entrevistados han realizado un exhaustivo análisis de la situación económica y de las políticas de Responsabilidad Social Corporativa de las principales compañías de España. En esta nueva edición, las empresas relacionadas con la tecnología (Google y Apple), las entidades financieras (La Caixa y Banco Santander) y los laboratorios farmacéuticos (Novartis, AstraZeneca) son los sectores de la economía que más se preocupan por implementar políticas de RSC.
Así, para el 26% de directivos de grandes empresas, La Caixa es la compañía que mayor beneficio aporta a la sociedad, seguida por Mercadona (22%) y Google (20%), y a continuación por Inditex (18%), Coca-Cola (16%) y Banco Santander (14%).
La caja de ahorros presidida por Isidro Fainé alcanza el 31% de los apoyos si nos fijamos en los académicos participantes en el estudio, empatada con Google. En este caso, Banco Santander obtiene un 19%, al igual que Apple, mientras que en quinta posición encontramos ya a Microsoft y Acciona (15%).
Mientras que para los encuestados que se engloban precisamente dentro del tercer sector, es Inditex la que lidera el ranking de compañías más preocupadas por la RSC (25%), seguida en este caso por La Caixa (21%) y Apple (17%). Pero si atendemos a las opiniones vertidas por políticos, son los laboratorios farmacéuticos los que se posicionan con las políticas de RSC más valoradas: Novartis (36%), AstraZeneca y Boehringer Ingelheim (32%).
Así, para Rafael Raga, Director de Ipsos Loyalty, “a pesar de los buenos datos que reflejan la positiva valoración de las políticas de RSC del sector financiero y en conjunto de las grandes compañías españolas, la mayoría de los encuestados en el estudio Ipsos KAR (73%) cree que las empresas que actúan en España otorgan una escasa atención a la responsabilidad social corporativa, porcentaje que asciende hasta el 84% y 77% cuando los públicos encuestados son políticos y académicos, respectivamente. Aún así, todos los encuestados coinciden en que debería haber más leyes que aseguren un comportamiento más responsable de las empresas”.
En cuanto a los motivos señalados como principales causas por las que la sociedad no percibe los esfuerzos realizados en materia de RSC, el 16% afirma que se debe a una deficiente estrategia de comunicación. Otros porcentajes significativos (14%) sugieren que el plan de RSC está mal definido y que sus iniciativas han pasado a un segundo plano debido a la crisis.
El Estudio KAR de IPSOS es una herramienta imprescindible para el análisis de la coyuntura económica y empresarial de España, ya que cuenta con la participación de analistas, políticos, líderes empresariales y periodistas especializados de medios de comunicación. Todos ellos juegan un rol protagónico en los procesos de creación y transformación de la opinión pública.