ECOMMERCESTARTUPS

Cómo levantar una start-up de éxito…y no morir en el intento

0

Top Seeds Lab reúne las cinco claves para lanzar con éxito un plan de negocio y conseguir la financiación necesaria en un entorno en el que las empresas necesitan vías de capitalización alternativa y convertir sus proyectos de viables en ‘invertibles’ La aceleradora de start-ups de base tecnológica ha contribuido a poner en marcha cinco compañías en su primer año de vida, y prepara ya el segundo ciclo de aceleración.

El entorno económico en el que se ha movido la empresa española tradicionalmente está cambiando a pasos acelerados, motivado en gran medida por la dificultad de acceder a la financiación de proyectos a través del sistema bancario y por la búsqueda de ideas disruptivas que abran vías de salida a la crisis. Top Seeds Labs, aceleradora de start-ups de base tecnológica, ha recopilado las cinco claves para configurar un proyecto empresarial solvente y capaz de levantar la financiación necesaria para desarrollarse con éxito en un corto espacio de tiempo.

 Estas son las claves de este proceso de aceleración para llevar a las empresas hasta el punto de estar preparadas para recibir su primera ronda de financiación:

Configura un modelo de negocio viable e ‘invertible’: la viabilidad del plan de negocio es importante para llevarlo a cabo, pero sólo su potencial de crecer rápidamente y de pasar de una vía de generación de riqueza y empleo para tu entorno cercano a tener potencial de impactar en un mercado global, con rentabilidad para el inversor y el minimizar los riesgos en un corto espacio de tiempo. 

– Cree en tu negocio y capitalízalo en la medida en que puedas: una clave para atraer inversores es dotar a tu compañía de un capital social propio que indique que tú eres el primer convencido de que tu propuesta es factible y que podrá reportar un beneficio tangible.

– Busca vías de financiación alternativas: emprender en el entorno actual requiere tener la habilidad de buscar fuentes de financiación diferentes a las tradicionales. Sólo el 20% de la financiación de las empresas españolas proviene de entidades no bancarias. En Alemania, ya pesa tanto el aporte bancario como el capital alternativo, mientras que en Reino Unido y EE.UU. la situación es inversa a la española: la financiación alternativa –realizada por fondos de inversión, business angels, family offices, etc…– ya supone el 70% del capital que manejan las empresas.

– Analiza en qué innovas y cómo transferirás tus creaciones al mercado: y hazlo de forma eficaz, plausible, que demuestre que el mercado al que te diriges tiene el potencial necesario para asumir tu innovación y que, además, eres el primero en hacerlo.

– Añade elementos de internacionalización para atraer inversión extranjera: el ecosistema español de inversores privados está bien nutrido para cubrir las primeras rondas de financiación de start-ups, pero hay un gap importante cuando se buscan fondos para una segunda ronda. Dotar a tu proyecto de alcance internacional puede ayudarte a obtener los primeros apoyos y a captar la atención de inversores extranjeros que den soporte a tu compañía cuando esté preparada para continuar con su crecimiento internacional. 


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Llega la Shop & Fun Week, experiencia que reunirá en Barcelona moda, ocio y nuevas tecnologías

Previous article

CORREOS presenta el II Premio a la Mejor Logística de una empresa emprendedora en e-commerce

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE