EVENTOS

¿Por qué no debes prescindir de prácticas sostenibles en tu e-commerce?

0

Últimamente, se ha tratado con cierta frecuencia el tema de la sostenibilidad y es que ha llegado hasta un punto, en el que las empresas no lo pueden evitar más. Deben readaptar sus modelos de negocio e invertir parte de su capital, aunque le suponga un aumento de costes. Por un simple motivo, el consumidor final ha incorporado esta tendencia en su rutina. Lo cual confirma el estudio de Samy Alliance sobre “Consumer Trends 2022″, donde el 62% de la generación Z se guía por la compra de marcas sostenibles o de producción ética.

Este fenómeno es conocido por el  Foro Económico Mundial como un ‘despertar ecológico’.  Es decir, los consumidores se están dando cuenta de que hay que cambiar y para ello hay que tomar medidas. Se pronuncian cada vez más, incluso llegando a presionar a las empresas para que se transformen y creen un liderazgo ambiental. A continuación, os daremos 3 ejemplos clave de algunas prácticas sostenibles que podrían llevar al éxito a tu comercio electrónico.

  1. Envíos sostenibles y procesos de producción

Es uno de los factores más importantes que menciona Nielsen, ya que los consumidores lo tienen en cuenta a la hora de comprar productos, el hecho de ser sostenible o no. Para ello la empresa debe trasladarle al cliente final si ha utilizado procesos ecológicos, materiales sostenibles o ambos en su método de producción. Por ejemplo, el uso de etiquetas ecológicas o el símbolo de producto orgánico incluido en el packaging. Por otro lado, el control de energía o agua utilizada en la fabricación del producto, para conseguir una gran eficiencia sin desperdiciar recursos. En cuanto a logística, han comprobado que hay muchas empresas interesadas en mejorar ese aspecto sostenible que busca su público objetivo. Por lo tanto, se han adaptado y ahora hay servicios especializados en envíos sostenibles ofrecidos por ejemplo por UPS o FedEx, para reducir la huella de carbono causada por múltiples desplazamientos.

  1. Invertir en Software y Tecnología

Una herramienta imprescindible en el mundo de la empresa para garantizar estándares sostenibles es la adquisición de un software PIM (Product Information Management). Es el encargado de controlar y actualizar la información de tus productos de manera automática. Lo que permite aumentar la eficacia del proceso, reducir tiempo y recursos.

  1. Zero Waste Policy

Un ecommerce debería informarse y emplear una economía circular, en lugar de producir a gran escala que acaba siendo destructivo para el medioambiente.

Lo que practican algunas marcas, es intentar incentivar al cliente final para reutilizar los paquetes de envíos que han recibido, para evitar el malgasto de materias primas.

Otro punto de vista que se le podría dar a esta cuestión es el revender los productos de los que no van a disfrutar tus clientes más. Crear quizás un Marketplace que haga una reventa de estos a precios económicos para no tener que abusar del reciclaje.

En nuestro Ecommerce News Congress se hablarán de estos temas en nuestra mesa redonda sobre sostenibilidad con nuestra ponente Elena Fernández, CEO de su marca de colchones @Morfeo, Marta Llaquet, CEO de la marca de zapatillas @SAYE y Verónica Gutiérrez, Marketing & Communication Manager de @GravityWave , marca que cuida de la limpieza de nuestro medio ambiente. ¡Allí te esperamos!


Suscribir

Angie Parra
Las letras son mi pasión. Después de una amplia experiencia en firmas de abogados en Colombia, decidí dar el salto en España desde hace 4 años para ampliar mis conocimientos y hacer un Máster en Derecho Público; mi especialidad son las nuevas tecnologías, la Robótica, la Inteligencia Artificial, el Big Data y la responsabilidad legal que se derivaría por el uso de estas tecnologías. Desde 2017 formo parte del equipo de @EcommerceNews el medio de comunicación líder en España sobre comercio electrónico, allí soy Responsable de Relaciones Públicas, oportunidad que me ha permitido ingresar al mundo de la comunicación además de crecer de manera personal y profesional en este campo. He participado en varios eventos sobre comercio electrónico y he redactado varios artículos para diferentes compañías.

Los vendedores chinos a la conquista de Walmart

Previous article

Consejos para hacer más seguras tus compras online

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in EVENTOS