MARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

La movilidad, de necesidad a clave como estrategia de negocio

0

Las pymes han de enfrentarse a las tecnologías de movilidad de forma meditada, como parte de una estrategia de negocio y un proyecto empresarial que determinará las aplicaciones o los dispositivos más adecuados a implantar en cada caso. Así se desprende de las opiniones suscitadas en torno a la mesa de debate sobre movilidad celebrada en el marco del I Congreso ePyme, organizado por Fundetec en Madrid.

El debate, moderado por Juan Pablo Villar, de iClaves (entidad colaboradora del congreso), partía de la pregunta: ¿Se acabó trabajar desde la oficina? A este respecto, Marco A. Viejo, de HP, aseguró que el ordenador no está muerto, pero necesita reinventarse para poder competir con los nuevos dispositivos. Por su parte, Jorge Lang, de Intel, afirmó que lo que va a desaparecer es el teléfono, debido a que no permite ser utilizado para trabajar.

La tablet parece el dispositivo ganador en la actual batalla por la movilidad, pero desde HP se incidió en la necesidad de “abstraerse del dispositivo como tal y plantearse la estrategia de movilidad como proyecto”, pues ni siquiera todas las tablets tienen las mismas prestaciones ni sirven para darles el mismo uso.

Respecto a las barreras a las que se enfrentan las tecnologías móviles para alcanzar una mayor implantación en el ámbito de la pyme, el representante de Intel sostuvo que la principal es de carácter interno de las empresas, y reside en la necesidad de “pasar de la gestión presencial a la gestión por objetivos, que se basa en la confianza, y de ahí al teletrabajo sólo hay un paso”.

Por su parte, Marina Blanco, de Indra Sistemas, incidió en que “no vale el mismo paquete para todos”, sino que es necesario adaptar las aplicaciones al proceso de negocio de cada pyme, con un servicio de soporte que le ayude a resolver las posibles dificultades que puedan surgir.

Casos de uso

En la mesa también se expusieron los casos de dos empresas que actualmente están utilizando con éxito las tecnologías de movilidad. Una, el taller de cerámica de Pilar Tirados en León (www.pilartirados.com), que utiliza una app sencilla para que sus clientes puedan pagar con tarjeta de crédito cuando está participando en diferentes ferias. Su propietaria citó también la app Talleres Abiertos, que facilita la localización geográfica de los talleres artesanos para que clientes y turistas puedan visitarlos.

El otro, el Grupo Itra de concesionarios (www.grupoitra.com), que ha puesto en marcha un nuevo proyecto en movilidad para que, dado el descenso de visitantes a las exposiciones de vehículos, los comerciales puedan acudir en busca del cliente, y un segundo proyecto para implantar la multicanalidad en el negocio, de manera que los usuarios puedan contactar con los concesionarios a través de varias vías.

Sobre el Congreso ePyme

El Congreso ePyme ha estado patrocinado por la Dirección General de Industria y de la Pequeña y Mediana Empresa (DGIPYME), la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM), el Centro Nacional de Referencia de Aplicación de las Tecnologías de Información y la Comunicación (CENATIC) y la compañía SAGE. Además, ha contado con la participación directa de los patronos de Fundetec: El Corte Inglés, Google, hibu, HP, Indra, Intel, ONO, Red.es y Telefónica, y ha contado con la colaboración de la Cámara de Comercio de Madrid y de las empresas BlackBerry, iClaves, Instar, MuyPymes, SimplÿSocials y Two.Comunicación.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

Zanox ingresa 456,6 MM€ en 2012 con un crecimiento de un 4,4%

Previous article

Trusted Shops concede su sello de calidad número 15.000

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.