La Asociación Austriaca de Comercio Minorista ha intensificado su presión para que se apruebe una legislación nacional que regule la moda ‘low cost’, un fenómeno que amenaza la sostenibilidad ecológica y social del sector textil europeo. Inspirándose en el modelo francés, donde el Senado aprobó recientemente un proyecto de ley para frenar esta tendencia, la organización busca también asegurar condiciones de competencia equitativas frente a plataformas asiáticas como Shein y Temu.
Según la asociación, estas plataformas ofrecen productos que en un 90% no cumplen con las normativas europeas, generando un desequilibrio comercial y ambiental.
El proyecto francés, aprobado por amplia mayoría el 10 de junio de 2025, está previsto para su revisión parlamentaria en septiembre y su posterior evaluación en la Comisión Europea, con vistas a una posible aprobación antes de finales de año.
Propuestas para Austria: multas, prohibiciones y gravámenes
De forma paralela, según informan medios locales, la Asociación recomienda tres medidas inmediatas para su país, alineadas con el enfoque francés:
- Sanciones económicas: multas mínimas de 5 euros para productos especialmente contaminantes y con sustancias químicas tóxicas.
- Prohibición de publicidad: prohibir toda forma de promoción de plataformas de moda ultrarrápida como Shein, Temu y AliExpress, incluyendo la publicidad en redes sociales y por parte de influencers locales.
- Tarifa por envíos: establecer un gravamen mínimo de 2 euros por cada paquete B2C proveniente de terceros países.
En este contexto, Rainer Will, director general de la Asociación, subraya que la iniciativa busca regular expresamente las plataformas del Lejano Oriente, pero proteger y fortalecer a las empresas europeas con presencia física y compromiso sostenible en Austria: «Si un minorista austriaco vendiera productos falsificados y peligrosos para la salud en la misma proporción, tendría que cerrar inmediatamente«.
Impacto de los aranceles de EE.UU. y crecimiento de Temu en Europa
La asociación también denuncia los efectos del desvío de envíos hacia Europa tras la imposición de aranceles y tasas por parte de Estados Unidos, que desde abril de 2025 aplica gravámenes a paquetes procedentes de China. Esta medida ha provocado una caída en las ventas estadounidenses de plataformas como Temu (-36%) y Shein (-13%), mientras que en Europa su crecimiento es exponencial: Temu aumentó un 63% y Shein un 19% en mayo con respecto al año anterior.
Este fenómeno, según la asociación, refuerza la urgencia de implementar leyes estrictas en Austria y la abolición del límite de 150 euros libres de impuestos en la Unión Europea, prevista solo para 2028, lo que consideran «demasiado tarde«.
Responsabilidad de las plataformas y medidas contra la evasión fiscal
Finalmente, la Asociación Austriaca exige que las plataformas online sean consideradas «importadores presuntos» y asuman la responsabilidad legal por la correcta declaración aduanera y fiscal de los productos que comercializan. Esta medida incluiría el pago adecuado de IVA, aranceles y otros impuestos, combatiendo la evasión fiscal multimillonaria que afecta al sector.
«Solo con una legislación integral y el reforzamiento de las competencias de vigilancia de mercado podremos asegurar una competencia justa y proteger al consumidor y al medio ambiente de los efectos nocivos de la moda ultrarrápida«, concluye Rainer Will.