Bruselas ha puesto sus ojos en Google y parece que no va a dejarle escapar. Este martes, la comisaria de Competencia, Margrethe Vestager, ha informado en una conferencia en Berlín que el servicio de búsqueda de empleo de Google se encuentra bajo la lupa de las autoridades comunitarias.
La multinacional se ha convertido en el punto de mira de la Comisión Europea y es que acumula ya sanciones multimillonarias en los últimos dos años por abusar de su posición dominante. La danesa Margrethe Vestager ha impuesto en esta legislatura tres multas a Google que ascienden a 8.250 millones de euros y una de ellas ya fue por favorecer a uno de su negocio de comparación de precios (Google Shopping) frente a otros servicios de la competencia
«Ahora estamos analizando si ha ocurrido lo mismo con otras partes del negocio de Google, como su herramienta de búsqueda de empleo conocida como Google for Jobs», ha señalado Vestager en dicha conferencia en la capital alemana.
La investigación se encuentra en estos momentos en una fase previa a la investigación en profundidad que la Comisión Europea iniciaría en caso de encontrar indicios suficientes de una práctica de abuso de posición dominante por parte de Google.
Vestager se ha convertido en una política especialmente conocida por haber liderado las tres investigaciones de Bruselas a Google que han acabando en multas. En su discurso, la responsable de Competencia del Ejecutivo comunitario ha señalado que muchas plataformas «actúan como árbitros y jugadores: dirigen una plataforma y a la vez compiten con otras compañías que confían en esa plataforma. Hay un conflicto de intereses obvio. Una tentación obvia de ajustar el funcionamiento de la plataforma para favorecer sus servicios frente a los del resto».
La danesa ha provocado incluso las críticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien llegó a afirmar en una entrevista que la danesa «odia» su país.