5 tips para la correcta internacionalización de una tienda online

ecommerce-worldVender fuera puede empezar a no ser una opción, sino una necesidad ante el descenso del consumo en nuestro país. Muchas empresas ven en la internacionalización una tabla de negocio importante, un paso lógico en el crecimiento de muchas tiendas online, pero que sin embargo no es tan sencillo como pueda parecer.

La Asociación Ecommerce Europe, de la mano de Joren Leenders, Country Manager de Salesupply, compañía especializada en la internacionalización de ecommerces, ofrece 5 sencillos consejos para ayudar a las tiendas online a internacionalizar sus negocios con éxito:

  • Realizar Estudios de mercado.

Antes de lanzarse a la aventura internacional, es recomendable investigar a fondo el país en el que se desea vender. Observar el mercado local, los productos, precios y competencia con la que uno se puede encontrar es básico para entrar en otro país. Si no se dispone de un volumen suficientemente grande, si los competidores pueden ofrecer precios más baratos que los nuestros, habría que preguntarse si merece la pena o no vender en ese país.

  • Tener una Web local.

Los consumidores prefieren comprar en su propio país. Esto hay que tenerlo siempre en cuenta, por eso siempre hay que tener presente la regla de “piensa en global, actúa en local”. Imprescindible estar representado en el país en el que vendemos, teniendo bien visible una dirección local y un número de contacto local. Tampoco hay que olvidar la materia legal, que puede variar según un país u otro, por ello conocerlas bien y ajustarse a ellas es imprescindible.

  • Traducciones correctas.

Puede parecer una obviedad, pero publicar una tienda online en el idioma local, tal y como lo haría un nativo es algo más que básico. El traductor de google no es una opción, aunque todavía se ven ejemplos en la web de sites traducidos irregularmente. Esto da muy poca fiabilidad y confianza a los consumidores locales.

  • Atención al cliente local.

Cuando los clientes tienen preguntas o quejas, desean ser atendidos por personas que hablan, entienden y pueden comunicarse en su propio idioma. El valor más importante a la hora de vender por internet es la confianza, por lo que invertir en una solución de atención al cliente local será algo muy positivo.

  • Local (online) marketing.

Un error frecuente suele ser que tiendas online comercializan productos para un mercado desde otro país diferente. Esto es un error, por poner un ejemplo, un holandés no tiene por qué estar familiarizado con el mercado y productos de España, Francia o Alemania, y viceversa. Las operaciones de marketing deben realizarse siempre desde el país en el que queremos vender.

En pocas palabras, “respeta a tus consumidores extranjeros y ayúdalos a que te localicen. Estos consejos pueden ayudar a aumentar las probabilidades de éxito a la hora de vender en el extranjero” afirma el propio Leenders Jeroen. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.