INTERNACIONALLATAMMARKETING & SOCIALMOBILE MARKETING

5 mandamientos a tener en cuenta a la hora de elegir embalaje para un ecommerce

0

¿Qué tipo de embalaje necesita un ecommerce para enviar sus productos al cliente? ¿Cómo se debe proteger el producto para que llegue a su destino en perfectas condiciones? ¿Cómo puede diferenciarse con el tipo de caja un envío?

Ramsès Català, Marketing Manager de KARTOX, empresa especializada en soluciones de embalaje, explicó en la pasada edición de eShow Madrid todo lo que un negocio online necesita saber para seleccionar el embalaje adecuado para enviar sus productos. Los 5 mandamientos que epxlicó Català son:

  • El tamaño sí importa: Del tamaño de un paquete depende el proceso logístico, el precio, la imagen que percibe el cliente. Es básico analizar cuál es el tamaño ideal del producto que queremos enviar, y evitar que se vean casos en el que por ejemplo sobre mucho embalaje, dejando una mala impresión en el cliente, y gastando más dinero del que sería necesario. Con un mal embalaje, todo lo anterior, SEM, SEO, fidelización, se puede venir abajo.
    Para Ramsès Català, merece la pena en muchas ocasiones hacer embalajes a medida. Puede que salga más caro a corto plazo si, pero a la larga ahorras en otros aspectos a largo plazo.
  • Lo barato a veces sale caro: Si un embalaje esta mal, o no es el adecuado, puede que provoque que se rompan los artículos. Y esto es algo que si genera insatisfacción hace que un cliente no vuelva a comprar más en una tienda. La personalización al principio sale más cara, pero a la larga es mas barato, porque da mejor servicio, y satisface mas al cliente. 
  • No todos somos iguales: No todos los consumidores son iguales. A unos les da igual el embalaje pero a otros no. Hay que analizar a qué tipo de consumidor va dirigido el producto que vamos a enviar, por lo que es clave analizar y encontrar el embalaje idoneo que más se adecue al producto que queremos enviar.
  • La caja no lo es todo: La caja es solo el envoltorio, pero solo con la caja no basta. Por ejemplo, cuando hay que suministrar diferentes productos en un solo embalaje, hay que trabajar la distribución de esos productos. O buscar los sistemas de protección o sistemas de relleno que mejor encajen. 
  • El embalaje habla de ti: El embalaje es la primera impresión física que recibe el cliente. Habla de una marca, de la política de una empresa, de todo, por lo que debe ser cuidado al máximo.
    En resumen, el embalaje es una conjunción entre coste, imagen y protección. Trabajar cada uno de estos factores en su justa medida resultará clave para tener éxito en este apartado tan importante para el ecommerce.


Suscribir

Pedro Pablo Merino
Periodista licenciado en Ciencias de la Información, Socio Director y Co-fundador de Ecommerce News, el mayor medio de comunicación de España y Latinoamérica especializado en información sobre comercio electrónico, marketing online y economía digital. Con más de 130.000 usuarios únicos mensuales, está dirigido a todos aquellos profesionales con intereses en el comercio electrónico, marketing online, mobile commerce…Los usuarios pueden encontrar en Ecommerce News un portal de noticias, diversas revistas digitales y en papel, canal de TV, eventos, aplicaciones, etc.

«Si todo lo que una marca hace es branded content, en un corto plazo nada lo será»

Previous article

ING Direct se adentra en el eCommerce con el lanzamiento de Shopping Naranja

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.