CASOS PRÁCTICOSECOMMERCE

2 de cada 10 consumidores españoles compraron moda a través de internet en 2016

0

 El ecommerce gana importancia en el sector textil. En 2016, las ventas de moda en el canal online representaron un 4% de la facturación del sector en España, es decir, cuatro de cada cien euros gastados en moda durante ese año correspondieron a Internet. Así lo concluye la primera edición del Informe de la moda online en España, elaborado por Modaes.es con la colaboración de Kantar Worldpanel y el patrocinio de Salesforce Commerce Cloud.  El peso de este canal prácticamente se ha triplicado en los últimos cuatro años, desde el 1,4% que representaba en 2012.

El Informe da respuesta a las principales preguntas que surgen en torno al actual escenario de la compra en Internet, como el perfil del comprador habitual, los frenos e impulsores del ecommerce y los retos que plantea para el sector. Asimismo pone de manifiesto la integración de Internet en la vida cotidiana de un creciente número de consumidores. Aunque la penetración en España está todavía por debajo de otros países del entorno europeo, el ecommerce de moda empieza a consolidarse y abre un nuevo abanico de posibilidades para las empresas del sector.

Así, un 18,8% de la población española compró alguna prenda (de vestir, calzado, accesorios u hogar) por comercio electrónico en 2016, frente al 7% en 2012. En promedio realizaron 2,8 compras online, adquiriendo 5,3 artículos y desembolsando 107,4 euros anuales por individuo.

El perfil habitual de comprador de moda online corresponde a mujeres en edad adulta: un 22,4% de las mujeres españolas realizó alguna compra online de moda en 2016 frente al 15% de los hombres. Entre los individuos de 25 a 34 años, esta cifra asciende hasta el 31% de la población, y al 30,3% entre los 35 y 44 años.

Jaime Diez, consultor en el sector textil en Kantar Worldpanel, explica que “la expansión de la moda online se desarrolla a distintas velocidades, por ello es crucial conocer y usar la información adecuada a la realidad de lo local y lo particular del país, cliente objetivo, o del mercado y entorno de competencia sobre el que se tienen que tomar las decisiones.”

Pilar Riaño, directora de Modaes.es, destaca que este informe “tiene como objetivo convertirse en una herramienta para conocer y entender el actual escenario del ecommerce de moda en España, que, aunque tiene un peso inferior al de otros países del entorno europeo, tiene sin duda un carácter estratégico con vistas al futuro del sector”.


Suscribir

Laura Quelle
Vivo en un constante brainstorming y me apasiona la comunicación en todas su formas. Con 3 años descubrí el café y fue uno de mis mejores descubrimientos tempranos. Puede que sea el culpable de que mi mente vaya a 1,000kh/h.

Los Marketplaces ya son el principal canal de búsqueda de información para comprar online

Previous article

La startup Kompas gana 50.000 euros en la primera iniciativa europea Visa Everywhere

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.