Plataformas para crear una tienda online hay muchas, ¡pero ninguna tan conocida como esta! ¿Quieres saber la historia de Shopify? Seguro que sí. 

El origen de Shopify

Sus principios fueron en 2004. Fundada por Tobias Lütke, Daniel Weinand y Scott Lake. Todo comenzó con un negocio para vender tablas de snowboard online. Ninguna de las opciones de ecommerce en aquel tiempo les satisfacía, asi que decidieron crear una propia. Usando Ruby on Rails, crearon su sitio web tras dos meses de desarrollo. Más tarde, Shopify fue lanzado como plataforma en 2006.

Hoy en día negocios de todos los tamaños usan Shopify.

Qué es Shopify

Quizá hayas visto algún vídeo sobre cómo abrir una tienda online o has escuchado hablar a algún amigo sobre esta plataforma y no le has preguntado directamente qué es Shopify. Empezamos por lo básico, es una plataforma de comercio completa para comenzar, gestionar y hacer crecer un negocio. 

Permite vender tanto en línea como con tu propia web, incluso en persona con Shopify POS. Así que de manera resumida, se trata de un creador de sitios web de comercio electrónico con opciones para todo tipo de usuarios, desde principiantes hasta expertos en ecommerce

Cómo funciona Shopify

Como en toda plataforma web, para crear una cuenta tienes que poner tu correo electrónico, tus datos personales y los datos del negocio. Te da la opción de elegir entre diferentes planes con funcionalidades y capacidad acorde a las necesidades de cada empresa.

La interfaz es sencilla y el proceso de construcción de la tienda es muy intuitivo y eficaz. Por lo que facilitará las tareas de gestión desde el principio.

Cuenta con más de 100 plantillas creadas por desarrolladores independientes y su propio equipo de desarrolladores de temas, ¡seguro que encuentras algo que seguramente va a ser perfecto para tu negocio! Tanto gratuitas como de pago y además ordenadas por sectores (moda, arte, tecnología, etc).

¿Tienes conocimientos básicos de HTML y CSS? ¡Entonces tendrás la opción de personalizar el diseño de la plantilla que escojas! Pero esto ya es otro nivel.

¿Y cuáles son sus ventajas?

  1. Plataforma sencilla e intuitiva. Te será muy sencillo crear y personalizar tu tienda online para empezar a vender en poco tiempo. Además, se pueden lograr diseños con mucho estilo.
  2. Estadísticas de clientes. Ofrece gestiones administrativas simples con las cuales se puede obtener informes estadísticos del negocio.
  3. Actualizaciones automáticas. Tiene actualizaciones automáticas, por lo que tampoco debes preocuparte por el mantenimiento de tu ecommerce ni de actualizar nada que conlleve tiempo y dinero.
  4. Buena atención al cliente. Óptimo servicio de soporte técnico y atención al cliente. Dan asistencia mediante foros, correo electrónico, chat y redes sociales, Además, cuenta con Shopify Academy, una plataforma con cursos gratuitos para ayudarte en la gestión de tu negocio.
  5. Facilidades de pago. Las gestiones de pagos son extensas por lo que permite realizar pagos por diferentes medios y con monedas de todas partes.

¿Y sus desventajas?

  1. Precios de sus planes. La desventaja principal es el coste mensual. Aunque no es una cantidad exagerada, es un punto en contra respecto a otros CMS que son totalmente gratuitos y no tienen ningún coste.
  2. Checkout con limitaciones. Los procesos de Checkout son limitados. Tienen una personalización reducida.

1 comentario en “Ventajas y desventajas de Shopify”

  1. Excelentes ventajas, me gusta como trabaja shopify por eso le pedi a una empresa que me ayudara en eso, se llama MiTSoftware, y su trabajo ha sido excelente, aparte de ser expertos en esto, tambien lo son en java, nude.js, php, etc, por eso la total confianza cuando los conoci.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.