Una huelga nacional de dos días ha detenido los puertos más importantes de Bangladesh. Ha puesto en riesgo hasta 200 millones de euros al día en las exportaciones textiles. Los empleados de aduanas convocaron un paro en protesta por la reforma del ente fiscal NBR (National Board of Revenue). Su disolución fue anunciada por el gobierno provisional liderado por Muhammad Yunus, ganador del premio Nobel.

El paro provocó el cese total del movimiento de contenedores durante el fin de semana, particularmente en el puerto de Chittagong. Es el más grande del país, donde se encuentra gran parte del comercio internacional de Bangladesh. La manifestación se produjo en un momento crucial para la industria textil local, con la plena fabricación para la temporada de otoño – invierno. Esto ha intensificado la inquietud entre exportadores y grandes firmas internacionales.

La industria textil constituye cerca del 10% del PIB del país y genera empleo para aproximadamente cuatro millones de individuos. Bangladesh es el segundo país más grande exportador de ropa a nivel mundial, y aglutina alrededor del 8,6% del comercio mundial de artículos confeccionados. De acuerdo con la asociación patronal Bgmea (Bangladesh Garment Manufacturers and Exporters Association), una huelga extendida podría generar efectos económicos aún más graves.

Pese a que el gobierno provisional de Bangladesh ha garantizado que la reorganización del NBR no conllevará despidos y busca optimizar la eficacia del sistema fiscal, los empleados han manifestado su miedo a perder autonomía y a una posible desprotección laboral. Como respuesta al paro, el gobierno emitió una declaración en la que instaba al personal a retomar sus tareas para proteger a la economía y a la población. Además alertaba sobre la implementación de acciones drásticas si la protesta persistía.

Finalmente, tras dos días de paro, la actividad portuaria volvió a funcionar el domingo por la noche. Sin embargo, las tensiones entre los sindicatos y el gobierno siguen presentes, en un escenario ya caracterizado por la incertidumbre política después de la caída anterior del gobierno hace apenas un año. La situación ha intensificado el miedo a nuevas crisis que puedan suceder y afectar en una de las cadenas de abastecimiento más importantes para la moda global.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.