ECOMMERCEMETODOS DE PAGO

Un 16% de los telespectadores comentan lo que ven a través de los Social Media

0

La televisión es el gran evento por excelencia. Desde siempre, los programas de televisión han sido el centro de nuestras conversaciones y han influido en nuestras opiniones. Así, con la aparición y éxito de las redes sociales, que han cambiado la comunicación entre las personas a todos los niveles, era lógico que apareciera la televisión social. Seg´n un estudio de ShareThis,  un 16% de los espectadores comparte contenidos en las Redes Sociales acerca de los programas que ve. 

Según Natalia Venero, Marketing Manager de la empresa de servicios de streaming Flumotion, «la necesidad de comentar es una tendencia creciente, y los medios online y offline deben poner las herramientas necesarias para facilitar las conversaciones y potenciarlas, desde los hashtags hasta los feeds y chats que acompañan los contenidos en vídeo”. 

En este contexto, los grandes eventos sociales, como  conciertos, conferencias o festivales, aprovechan el potencial que existe en estas opiniones y conversaciones que se distribuyen en la red. Y la televisión no escapa de esta tendencia. Según estudios recientes, la televisión genera en Estados Unidos en un mes 153 millones de comentarios en redes sociales, un 11% del total de toda la actividad social a través de Internet. Tal volumen de datos tiene latente una información esencial para aquellos que intentan evolucionar el medio tradicional o los medios online. Las redes sociales, por tanto, no dejan de ser canales de comunicación que permiten a todos poder difundir sus intereses y opiniones. “Desde el menú del día hasta la última compra de moda, todo son eventos en nuestra vida diaria”, apuntá Natalia Venero.

En ese mismo estudio también se destaca que el comportamiento de estos usuarios varía dependiendo del tipo de programa: los realitys y eventos en directo son los más compartidos (47%) y tienen sus picos de audiencia social durante la emisión, mientras que los dramas se comentan más después de haberse emitido; respecto a los comentarios en directo, se realizan especialmente desde móviles y tablets, y sobre todo desde Twitter; y por último, hay que destacar que el engagement es mayor en los contenidos bajo demanda, y además esto produce una mayor adquisición de nuevos espectadores.

“Todo eso evidencia la importancia de los audiencias sociales en los medios de comunicación, y es por ello que, a pesar de los ratings de audiencia social que se publican (Nielsen, por ejemplo), cada medio de comunicación debe tener la capacidad de monitorizar y analizar todos estos factores a través de su propia plataforma de vídeo online, concluye Natalia Venero, que afirma que en estos datos están las claves para potenciar las estrategias de marketing, conseguir más espectadores, dirigir los contenidos y medir el éxito final de los nuevos productos audiovisuales.

 

 


Suscribir

Álvaro Gutiérrez

«Vamos a volver a épocas donde encontrábamos mayor stock, si bien no de forma tan salvaje como antes»

Previous article

El empleo en ‘software libre’ en España se duplica en el último año

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in ECOMMERCE