Un 16% de los telespectadores comentan lo que ven a través de los Social Media

La televisión es el gran evento por excelencia. Desde siempre, los programas de televisión han sido el centro de nuestras conversaciones y han influido en nuestras opiniones. Así, con la aparición y éxito de las redes sociales, que han cambiado la comunicación entre las personas a todos los niveles, era lógico que apareciera la televisión social. Seg´n un estudio de ShareThis,  un 16% de los espectadores comparte contenidos en las Redes Sociales acerca de los programas que ve. 

Según Natalia Venero, Marketing Manager de la empresa de servicios de streaming Flumotion, «la necesidad de comentar es una tendencia creciente, y los medios online y offline deben poner las herramientas necesarias para facilitar las conversaciones y potenciarlas, desde los hashtags hasta los feeds y chats que acompañan los contenidos en vídeo”. 

En este contexto, los grandes eventos sociales, como  conciertos, conferencias o festivales, aprovechan el potencial que existe en estas opiniones y conversaciones que se distribuyen en la red. Y la televisión no escapa de esta tendencia. Según estudios recientes, la televisión genera en Estados Unidos en un mes 153 millones de comentarios en redes sociales, un 11% del total de toda la actividad social a través de Internet. Tal volumen de datos tiene latente una información esencial para aquellos que intentan evolucionar el medio tradicional o los medios online. Las redes sociales, por tanto, no dejan de ser canales de comunicación que permiten a todos poder difundir sus intereses y opiniones. “Desde el menú del día hasta la última compra de moda, todo son eventos en nuestra vida diaria”, apuntá Natalia Venero.

En ese mismo estudio también se destaca que el comportamiento de estos usuarios varía dependiendo del tipo de programa: los realitys y eventos en directo son los más compartidos (47%) y tienen sus picos de audiencia social durante la emisión, mientras que los dramas se comentan más después de haberse emitido; respecto a los comentarios en directo, se realizan especialmente desde móviles y tablets, y sobre todo desde Twitter; y por último, hay que destacar que el engagement es mayor en los contenidos bajo demanda, y además esto produce una mayor adquisición de nuevos espectadores.

“Todo eso evidencia la importancia de los audiencias sociales en los medios de comunicación, y es por ello que, a pesar de los ratings de audiencia social que se publican (Nielsen, por ejemplo), cada medio de comunicación debe tener la capacidad de monitorizar y analizar todos estos factores a través de su propia plataforma de vídeo online, concluye Natalia Venero, que afirma que en estos datos están las claves para potenciar las estrategias de marketing, conseguir más espectadores, dirigir los contenidos y medir el éxito final de los nuevos productos audiovisuales.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.