MEDIOSVIDEOS

La financiación Omnichannel a través de los mobile payments (Vídeo)

0

Durante la IV edición del Mobile Commerce Congress se pudo presenciar, debatir y analizar las propuestas que son y serán las que lideren dentro del canal móvil. Una de ellas es la financiación de los métodos de pago en una estrategia omnicanal.

José María García Amezcua, Director of Business Development de DIGITAL ORIGIN, explicó a los asistentes cómo se puede financiar las compras a través del móvil, la herramienta que en palabras de García Amezcua, “es el nexo de unión que une todos los canales donde se encuentran los usuarios».

Desde aplicaciones de crédito, pasando por el pago móvil en cualquiera de los mercados donde nos encontremos, una de las soluciones existentes en la actualidad es la ofrecida por Paga+Tarde, donde gracias a la financiación que le concede al cliente cuando quiere efectuar la compra, se favorece muy positivamente la tasa de conversión de las tiendas tanto físicas, como de los ecommerce al llegar al checkout.

Gracias a un proceso pago de instore, el cliente puede empezar el pago en el canal físico, donde la tienda concede una solicitud de financiación al introducir el precio, referencia del producto y datos del cliente, para que éste pueda que va a realizar a través del canal móvil, gracias a una URL enviada a través de mail o SMS con el que  poder finalizar la compra. O también  la creación de una línea de crédito, a través de la app payment.

Con respecto a los resultados de la solución omnichannel, García Amezcua apuntó que el 47,83% de los usuarios que han solicitado una financiación con Paga+Tarde se realizaron a través del móvil, con la misma tasa de conversión que a través de un ordenador (86%).

La IV edición del Mobile Commerce Congress fue patrocinada por Mastercard (patrocinador principal), Adyen, Paga+Tarde, Akamai, Criteo, Universal Pay, PayPal, Spring PostNL, Ingenico ePayments, Celeritas, Accengage, Sofort Bank, GLS, Aplazame, Vtex, ICEMD, Tradedoubler, Zeleris, Zanox, Webpower y Cetelem.


Suscribir

Álvaro Gutiérrez

Retos del nuevo Reglamento Genera de Protección de Datos para el eCommerce

Previous article

El volumen de inversión global en FinTech superará los 30.000 MM$ en 2016

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

More in MEDIOS