El tribunal más alto de la Unión Europea examinará el derecho a ser olvidado

El tribunal más alto de la Unión Europea examinará el derecho a ser olvidado después de que un tribunal francés le cuestionara si los motores de búsqueda deben aceptar automáticamente las páginas web que contienen información confidencial sobre personas.

Según ha informado bna.com, el tribunal está examinando si los motores de búsqueda como Google deben darle prioridad al derecho a ser olvidado a pesar del interés público que pueda tener el hecho de mantener la información disponible para todos.

Carlo Piltz, abogado de protección de datos de Reuschlaw en Berlín, le expxlicó a Bloomberg BNA el pasado 30 de mayo que el caso «podría ser considerado como un conjunto de preguntas más detalladas y específicas» derivadas del fallo de mayo de 2014, donde en Tribunal Europeo de Justicia estableció el derecho a ser olvidado en relación con los motores de búsqueda.

Steve Peers, profesor de Derecho de la UE en la Universidad de Essex, explica que «este caso da al Tribunal de Justicia Europeo su primera oportunidad de aclarar muchas cuestiones clave relacionadas con el derecho a ser olvidado».

Según Google, ha recibido solicitudes de exclusión que cubren aproximadamente 2 millones de enlaces y ha eliminado el 43% de ellos.

El caso en cuestión surgió en Francia después de que Google rechazara las solicitudes de exclusión de la lista de cuatro personas por enlaces a páginas web que contenían información confidencial sobre ellos, incluyendo detalles de condenas penales.

Las personas se quejaron de la decisión de Google ante la autoridad francesa de protección de datos (CNIL) y, posteriormente, ante el tribunal francés cuando la CNIL respaldó a Google.

En virtud de la legislación de la UE, el tratamiento de datos personales sensibles, como datos sanitarios o datos sobre delitos, no está permitido en principio, pero se permite una excepción «si los datos personales se tratan únicamente con fines periodísticos, artísticos o expresión literaria«, dijo Piltz.

En la práctica, el ejercicio de esta exención se refiere a menudo a artículos de prensa, y según Piltz, el tribunal francés pone en duda si los motores de búsqueda pueden «beneficiarse del privilegio periodístico».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.