Esta semana se podrá asistir con TikTok a una experiencia de compra en vivo, gracias a la colaboración con Ntwrk. Los productos que se podrán a la venta son las prendas de ropa del artista Joshua Vides. Con esta acción la red social estaría transformando a sus usuarios en compradores activos y abriría a un más su plataforma a nuevas líneas de negocio.

El impulso de esta nueva forma de utilizar la plataforma sería un empujón para seguir atrayendo clientes del sector y diversificar sus ingresos generales fuera de la publicidad digital, que no se espera que tenga una gran recuperación en los próximos meses.

Además, esto le permitirá competir directamente con su rival Instagram y su canal de compras, devolviéndole de alguna manera la copia que ha realizado la red social poniendo en marcha Reels. Aunque, no son las únicas redes sociales que tiene canales de compra, por ejemplo, Facebook dispone de Facebook Shop o Snapchat que ha agregado funciones de compra, como lentes de realidad aumentada.

Las aplicaciones de redes sociales se han vuelto más populares para las compras, sobre todo de los jóvenes que cada vez consume menos televisión y es más complicado hacerles llegar la publicidad por canales tradicionales.

Además, las prendas de ropa estarían desafiando a la administración Trump ya que llevan mensajes como «aquí para quedarse».

Imagen: Ntwrk

TikTok ataca a Trump

La app de microvídeos lleva tiempo aguantando los continuos ataques de la Administración Trump, pero esta semana ha demostrado que pasará a la ofensiva. El lunes demandó al Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, por la ley que les prohíbe cualquier tipo de transacción o negocio con las empresas en Estados Unidos.

En la demanda TikTok ha señalado que “La orden emitida por la Administración el 6 de agosto de 2020 tiene el potencial de despojar a nuestra comunidad de los derechos sin ninguna evidencia que justifique una acción tan extrema y sin el debido proceso

La Administración Trump sigue afirmando y defendiendo que TikTok supone una «amenaza» para la seguridad nacional de Estados Unidos. Por eso justifica sus medidas de impedir que la compañía a partir del 15 de septiembre pueda realizar transacciones, con lo que fuerza la venta de la red social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMOS POSTS

ÚLTIMOS POSTS

PUEDE INTERESARTE

¿CONECTAMOS?

POSTS MÁS COMENTADOS

Scroll al inicio
Email:*
Nombre:*
Apellidos:*
Empresa:*
Cargo:
Sector:
Teléfono:
Dirección postal:

Rellenar si se quiere recibir la revista física.
Acepto recibir la newsletter y comunicaciones de Ecommerce News conforme a la Política de Privacidad:
Acepto recibir comunicaciones comerciales de terceros:
Resumen de privacidad

Las cookies y otras tecnologías similares son una parte esencial de cómo funciona nuestra web. El objetivo principal de las cookies es que tu experiencia de navegación sea más cómoda y eficiente y poder mejorar nuestros servicios y la propia web. Aquí podrás obtener toda la información sobre las cookies que utilizamos y podrás activar y/o desactivar las mismas de acuerdo con tus preferencias, salvo aquellas Cookies que son estrictamente necesarias para el funcionamiento de la web de eCommerce News. Ten en cuenta que el bloqueo de algunas cookies puede afectar tu experiencia en la web y el funcionamiento de la misma. Al pulsar “Guardar cambios”, se guardará la selección de cookies que has realizado. Si no has seleccionado ninguna opción, pulsar este botón equivaldrá a rechazar todas las cookies. Para más información puedes visitar nuestra Políticas de Cookies. Podrás cambiar en cualquier momento tus preferencias de cookies pinchando en el enlace “Preferencias de cookies” situado en la parte inferior de nuestra web.