Temu, propiedad del gigante chino PDD Holdings, ha reanudado los envíos directos de productos desde China a EE.UU., luego de que Washington y Pekín alcanzaran un marco preliminar para un nuevo acuerdo comercial. Este movimiento marca un cambio en la estrategia de la compañía, que había adoptado un modelo de «cumplimiento local» tras la reciente eliminación de la norma «de minimis» por parte de la administración Trump.
Algunos productos que fueron retirados del catálogo estadounidense de Temu el mes pasado han comenzado a reaparecer. Según informa el medio South China Morning Post, un vendedor chino confirmó que dos de sus vestidos volvieron a estar disponibles en EE.UU. esta semana, aunque muchos de sus otros artículos siguen sin estar activos.
A principios de mayo, Temu solo ofrecía productos etiquetados como «almacén local» en su sitio estadounidense. Sin embargo, búsquedas recientes revelan que algunos artículos enviados directamente desde China, como una mochila de senderismo vendida por la tienda «My Trendy Restaurant», han regresado a la plataforma. La ausencia de reseñas entre el 7 de mayo y el 2 de junio sugiere que el producto fue restablecido recientemente.
En declaraciones al medio citado, un representante de Temu se remitió a los comentarios del co-CEO de PDD, Chen Lei, durante la más reciente llamada de ganancias de la empresa: “En medio del entorno externo que cambia rápidamente, nuestro negocio global está trabajando con comerciantes de todas las regiones para brindar precios estables y un suministro abundante a los consumidores de todo el mundo”.
El restablecimiento parcial de las ventas directas coincide con un giro diplomático. Tras dos días de negociaciones, el presidente estadounidense Donald Trump anunció avances significativos en las relaciones comerciales con China, incluyendo acuerdos sobre aranceles, minerales de tierras raras y visados estudiantiles.
Temu había sido duramente golpeada en mayo cuando EE.UU. eliminó la norma «de minimis», que eximía de impuestos a las importaciones menores de 800 dólares. Esta decisión obligó a la empresa a trasladar los costos logísticos y arancelarios a los vendedores, reduciendo la cantidad de productos disponibles en su plataforma norteamericana.
En su más reciente informe financiero, PDD Holdings reportó una caída del 47 % en las ganancias del primer trimestre, reflejo de un crecimiento más lento en ventas y las presiones derivadas de los cambios regulatorios. Según Chen, estas políticas han generado una “presión significativa” para los comerciantes de Temu.
La compañía también podría enfrentar obstáculos similares en Europa. La Unión Europea evalúa imponer una tarifa de manejo de 2 euros para los paquetes de bajo valor importados directamente desde fuera del bloque.