La nostalgia está de moda. El mercado online de segunda mano ha crecido en el último año, en parte la pandemia ha dado un impulso a este circuito alternativo. Cada vez disponen de más plataformas para expandirse. Este auge impulsado por las compras y ventas entre particulares que se realizan a través de sitios y marketplaces como Mercado Libre, Linio o eBay.
Mayor concienciación por el medio ambiente
Uno de los principales motivos de los consumidores es el económico, pero no exclusivamente. La compra de segunda mano también puede ayudar a proteger al medio ambiente, ya que disminuye la cantidad de residuos. Además, puede fomentar el desarrollo de la economía circular, ayudando a otras personas a recuperar una parte del valor de sus bienes usados antes de deshacerse de ellos. De esta manera, la mayor concienciación por la sostenibilidad y el cuidado del planeta ha influenciado en el auge del interés por este tipo de artículos de segunda mano. Así, se han aprovechado las ventajas del comercio electrónico.
Crecimiento del comercio de segunda mano
Según datos del portal Sendcloud, se espera que este tipo de mercado aumente alrededor de un 70% este año. El gigante estadounidense que comercializa ropa de segunda mano, Thredup, prevé que en el 2029 el armario de los consumidores estará compuesto en un 19% por ropa de segunda mano, frente al 3% actual.
¿Dónde es más común comprar ropa de segunda mano?
Un estudio de Statista Global Consumer Survey en 2020 recogió algunos datos. En México, un 47% de las personas entrevistadas declaró haber comprado al menos un artículo de segunda mano durante los últimos doce meses. Entre los mexicanos, la ropa lidera la lista de categorías en las dijeron haber usado más este tipo de modalidad de compra. Seguido por los aparatos electrónicos y el segmento de libros, películas, música y juegos. En Brasil, donde un 42% de los encuestados también adquirió bienes usados en el año anterior al análisis, la categoría principal fueron los dispositivos electrónicos. En España, mientras tanto, un 37% de los consumidores dijo comprar de segunda mano.
De los países seleccionados en el estudio, ninguno supera a Polonia en cuanto a la afición por las compras de segunda mano. Le sigue un 51%. Italia y Rusia. Por otro lado, están entre los países más aversos a esta práctica, ya que menos del 30% de los entrevistados en ambas naciones afirma comprar bienes usados.