Construir la reputación digital es una necesidad y un arte que nadie debe descuidar. Es precisamente el miedo a ver cómo se puede manipular la reputación de la marca, lo que frena a muchas empresas a dar el salto a la Red. Sin embargo, es una herramienta que todas las empresas deben tener en cuenta de cara a transmitir apertura y transparencia.
Royal Comunicación, agencia que proporciona soluciones creativas en marketing digital, apuesta por una gestión profesional de la reputación corporativa para transmitir los valores de credibilidad y fiabilidad para la consecución de los objetivos empresariales. Existen dos opciones de gestión de reputación:
- Gestión Preventiva. Reparar una reputación es mucho más complejo que prevenir su deterioro. Eres conocedor de la importancia o el riesgo que supone estar en los medios y día a día dejas tu huella en Internet siguiendo una estrategia de comunicación sólida.
- La Gestión de Subsanación es cuando se ha producido una incidencia o crisis y necesitamos solucionarla. Es de gran complejidad y tiene consecuencias graves. Se requiere de un esfuerzo muy grande para solventarlo. Por eso te damos 10 consejos para aplicar a tu compañía:
- Crear entornos digitales asociados a la marca con URLS que contengan el nombre de la marca para consolidar tu imagen de marca.
- Generar contenidos diferenciados de valor que aporten un interés para el usuario/consumidor.
- Posicionar los contenidos mediante una estrategia profesional
- Medir el NPS o satisfacción del cliente y difundirlo. Entre el 60% y el 80% de la lealtad de los clientes viene explicada por su satisfacción y entre el 50% y el 80% de la repetición de los clientes viene explicada por su fidelidad.
- Monitorizar la marca. Investigar, día a día, qué es lo que se dice de nuestra marca. Sólo después de escuchar podemos crear nuestra estrategia para ser más eficaces.
- Link Building de forma agresiva y con riesgo de penalización por los algoritmos de Google. Conseguir que otras páginas web enlacen a la página que interesa que los buscadores consideren relevante y la posicionen mejor en sus rankings.
- Links de Segunda Capa para buscar una pirámide de enlaces apuntando hacia la web principal o también conocido como la money site y cada capa tiene links en webs cada vez más importantes cuanto más cercana es la capa que apunta a tu web.
- Negociación y escritos a los portales donde se contiene la información negativa. Muchos de ellos en cuanto te pones en contacto eliminan los contenidos.
- Escritos a Google. Si denunciamos un contenido a Google y lo quita, ese contenido sigue en la web original, pero deja de aparecer en Google, minimizando así su efecto
- Estricto calendario de contenido con máximo compromiso del equipo directivo.
El éxito obtenido con clientes como la entidad bancaria Unicaja, concesionarios KIA, Alquiler de espacios BlueSpace, la enseña Helen Doron o Supermercados Consum y Alcampo ha llevado a Royal Comunicación también a internacionalizar la marca estando presente no sólo en España (Madrid, Sevilla, Barcelona, Málaga) sino en Helsinki (Finlandia), Bogotá (Colombia) y Guayaquil (Ecuador). “Aunque no en todos los países hemos tenido igual aceptación, la internacionalización nos ha hecho crecer como empresa ya que nos hemos tenido que adaptar no sólo a culturas diferentes, sino a entornos tecnológicos distintos. Humildad, cercanía, superación y esfuerzo nos definen. No somos de tomar atajos, ni dejar senderos a medias. Reconocemos nuestros errores, los enmendamos y jamás dejamos a un cliente sin una solución, aunque eso nos provoque perdidas económicas”, comenta Juan José López, CEO de Royal Comunicación.