COMERCIO ELECTRÓNICOECOMMERCE

Retos de la industria gráfica en el contexto de la pandemia

0

Durante los últimos años, la industria gráfica ha sufrido numerosos cambios, especialmente debido a los avances tecnológicos y la crisis económica provocada por la COVID-19. En el contexto de la pandemia estas han tenido que saber adaptar su modelo de negocio a las nuevas necesidades, utilizando sistemas digitales.

A pesar de que la digitalización ha sido un desafío para la industria, también ha presentado grandes oportunidades de negocio y nos ha permitido mejorar notablemente la calidad de los productos y los servicios, así como lograr sistemas respetuosos con el medio ambiente”, asegura Juan Calvo, CEO y fundador de SOLOIMPRENTA,compañía española especializada en impresión online y referente en el mercado nacional.

El auge del packaging

Debido al confinamiento, las medidas de seguridad y el distanciamiento social, la pandemia ha disparado el consumo online a nivel mundial. Generando así, la obligación de aumentar la producción de embalajes para trasladar alimentos y productos de todo tipo.

En este sentido, los fabricantes de packaging han tenido que adaptarse rápidamente a los cambios de la sociedad para satisfacer las nuevas necesidades. Sin duda, Calvo destaca que “esta situación ha aumentado la facturación del sector notablemente, sobrellevando los efectos de la crisis”.

El nuevo panorama de la industria

Pese a que en plena pandemia una parte de la industria se paró, otra se mantuvo en pie, representando hasta un 50% de la facturación mensual. Ante la disminución de los trabajos impresos tradicionales, nuevos perfiles aparecieron en escena para ayudar a recuperar esa demanda perdida. Así pues, a lo largo de los últimos meses, ha predominado la imprenta digital, ofreciendo mayor oferta y totalmente adaptada a cada cliente y sus necesidades.

Las nuevas tecnologías brindan herramientas que tienen la capacidad de interpretar y traducir las expectativas del cliente en un producto terminado. Es necesario invertir en sistemas modernos que permitan montar una estructura dinámica para proveer más y mejores piezas impresas.

¿Qué pasará con el papel?

A pesar de que el ámbito digital está ganando terreno, Smithers, líder en análisis de mercado, pronostica que el volumen total de impresión de papel A4 alcanzará los 49,5 billones de hojas en 2024. En el mismo período, el valor total de la producción aumentará un 1,3% interanual, de 818.000 millones de dólares en 2019 a 874.000 millones de dólares en 2024. En definitiva, se espera que estos métodos tradicionales ocupen alrededor de un 5% del mercado global — actualmente ocupan un 20%—, en términos de volumen de transacciones.


Suscribir

Acceso a productos y ofertas para todos los consumidores, sin suscripciones, una de las claves para el crecimiento AliExpress en España

Previous article

Google abre su primera tienda física en Nueva York

Next article

You may also like

Comentarios

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.